top of page

10 CTC- Protocolo OMS 2021 y citologia liquida: estudio multinacional (Bangladesh, India, Uganda)

Sultanov et al. (2022) evaluaron la factibilidad del protocolo OMS 2021 con citologia liquida en poblaciones subatendidas de Bangladesh, India y Uganda.


citologia liquida multinacional

El cáncer cervicouterino sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres de países con recursos limitados. Ante esta realidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso en 2021 un protocolo actualizado para el tamizaje, incorporando nuevas estrategias como la Citología en Base Líquida (CBL). En este marco, Sultanov et al. (2022) evaluaron la factibilidad de aplicar dicho protocolo en poblaciones subatendidas de Bangladesh, India y Uganda.


Perfil del estudio y citologia liquida: estudio multinacional


El trabajo fue publicado en BMC Public Health y se enmarcó dentro del proyecto PRESCRIP-TEC, orientado a mejorar el acceso al diagnóstico en entornos con limitaciones técnicas y económicas. Se evaluó la operatividad, aceptabilidad y factibilidad de implementar la CBL como parte del tamizaje recomendado por la OMS.


Minicurso Coloraciones Especiales Three
Comprar ahora

Hallazgos principales y citologia liquida: estudio multinacional


Los autores reportaron que:

  • La CBL es factible de implementar en países de bajos ingresos.

  • Mejora la detección de lesiones en comparación con la citología convencional.

  • Puede integrarse a programas nacionales de salud con un costo operativo razonable.

  • Existe buena aceptación por parte del personal y de las pacientes.

Este estudio demostró que la transición hacia tecnologías más modernas es posible incluso en contextos vulnerables.


citologia liquida multinacional

Relación con la CBL Verde y Liqui-Prep™

La investigación de Sultanov et al. de citologia liquida multinacional refuerza la aplicabilidad global de la CBL. En Venezuela, la Citología en Base Líquida Verde con Liqui-Prep™ podría ser una herramienta clave para alinear los programas de salud pública con las recomendaciones de la OMS, garantizando diagnósticos más precisos y sostenibles ambientalmente.


Nota de interés

Este estudio multinacional ofrece un precedente para América Latina, mostrando que la implementación de tecnologías modernas no depende únicamente de los recursos económicos, sino también de la voluntad política y de salud pública.


Minicurso Técnicas Express en Histología
Comprar ahora

Referencia

Sultanov, M., de Zeeuw, J., Koot, J., van der Schans, J., Beltman, J. J., de Fouw, M., et al. (2022). Investigating feasibility of 2021 WHO protocol for cervical cancer screening in underscreened populations: PRESCRIP-TEC. BMC Public Health, 22, 1356. https://doi.org/10.1186/s12889-022-1356

 
 
 

Comentarios


bottom of page