top of page

A propósito del Mes Rosa

El carcinoma de la glándula mamaria en el Perú es la segunda forma de muerte en mujeres, donde más del 56% de los casos alcanza estadios avanzados.

Dentro de los principales factores de riesgo para padecer la enfermedad se encuentra, menarquia antes de los 12 años, menopausia después de los 52 años, primer parto después de los 36 años, terapia de reemplazo hormonal prolongada y sin control.

También existen otros factores de riesgo más comunes, como el antecedente familiar por este tipo de cáncer, antecedente de cáncer de mama en un seno, enfermedades benignas de la mama, tratamientos previos con radioterapia, tejido mamario denso en exámenes complementarios como ecografía y mamografía, problemas de obesidad, mujeres fumadoras o ingerir alcohol sin control.

Para reducir el porcentaje de muertes en el Perú por cáncer mamario, donde más del 56% de los casos llega en estado avanzado, es necesario diagnosticar en forma oportuna y temprana para tener posibilidad de tratamiento.

Dentro de los primeros signos y síntomas de esta enfermedad tenemos:

– Aparición de un bulto o tumoración en el seno

– Cambios visibles en la textura de la piel del pezón o seno con piel naranja

– Dolor en el área de la mama

– Retracción en la piel o del pezón, pezón invertido

– Secreción de sangre o líquidos blanquecina por el pezón

– Aparición de ganglios en las regiones axilares

Dentro de acciones del Mes Rosa, es el recordatorio a las mujeres que deben realizarse el autoexamen de las mamas a partir de los 20 años, una semana después de la menstruación, la evaluación clínica una vez al año y la mamografía bilateral a partir de los 40 años, en forma anual.

De igual manera para la prevención de esta enfermedad es importante consumir frutas y verduras frescas, hacer ejercicios, caminar 30 minutos al día, evitar las bebidas alcohólicas y el tabaco.

También te invitamos al Training de Citopatologia Mamaria puedes ver detalles en este enlace AQUÍ

 
 
 

Comments


bottom of page