💜 Betabel (Beta vulgaris) en citologia verde: un pigmento natural para la citología exfoliativa
- citorushtc

- 11 sept
- 2 Min. de lectura
Nota terminológica: El Beta vulgaris es conocido con diferentes nombres según la región: betabel (México), remolacha (Venezuela, España) y betarraga (Perú, Chile). Todos hacen referencia al mismo vegetal que aporta betalaínas (pigmentos rojos y púrpuras) con potencial aplicación en la citología verde.

El Papanicolaou convencional ha salvado millones de vidas, pero su uso implica solventes y colorantes sintéticos de impacto ambiental (Hashmi et al., 2020). La citoloia verde busca reducir estos riesgos mediante fitotinciones: pigmentos naturales que sustituyen los colorantes de laboratorio.
El betabel (Beta vulgaris), hortaliza ampliamente consumida en Latinoamérica, contiene betalaínas de intenso color rojo-violeta, que pueden actuar como colorantes citoplasmáticos alternativos en citología exfoliativa.
Pigmentos del Betabel en citologia verde
Betaxantinas: generan tonalidades amarillas y anaranjadas.
Solubles en agua y alcohol, aunque con cierta inestabilidad a la luz y pH (Chandran, Nisha & Thomas, 2021).
Metodología de preparación Betabel en citologia verde
Lavar y pelar el betabel fresco.
Triturar 20 g de pulpa en licuadora.
Macerar en etanol al 70 % acidificado con HCl al 1 % durante 24 horas en frasco ámbar.
Filtrar con gasa o papel de filtro.
Conservar a 4–8 °C en oscuridad.
Aplicaciones en citologia verde
Estudios experimentales han mostrado que el extracto de betabel en citologia verde puede:
Teñir el citoplasma en tonos rojos y púrpuras intensos.
Mantener la definición nuclear gracias a la hematoxilina.
Lograr láminas de buena calidad diagnóstica, aunque con tendencia a la pérdida de color (fading) si no se conserva correctamente (Chandran et al., 2021).
Ventajas y limitaciones Betabel en citologia verde
Ventajas:
🌱 Sustituye el Orange G o la eosina en el componente citoplasmático.
🌍 Hortaliza de amplia disponibilidad en Latinoamérica.
💵 Bajo costo y fácil preparación.
Limitaciones:
⚠️ Pigmento sensible a la luz y al pH.
⚠️ Requiere estandarización de protocolos para uso rutinario.
Betabel y citologia verde
El betabel representa una alternativa innovadora que, al igual que el maíz morado y el tomate de árbol, fortalece la línea de citología verde en Latinoamérica. Su implementación en laboratorios venezolanos podría contribuir a la reducción de solventes tóxicos y al aprovechamiento de recursos locales.
✨ Conclusión
El betabel (Beta vulgaris) es un recurso accesible y sostenible con potencial como colorante citoplasmático natural en citología exfoliativa. Su estudio y validación futura permitirán avanzar hacia un diagnóstico más ecológico, seguro y económico.
📚 Referencias
Chandran, P., Nisha, V., & Thomas, S. (2021). Evaluation of beetroot extract as a natural cytoplasmic stain in cervical smears. International Journal of Cytopathology Research, 7(2), 45–52.
Hashmi, A. A., Naz, S., Hussain, Z., & Faridi, N. (2020). Conventional cervical cytology: Challenges in accuracy and reproducibility. Journal of Cytopathology, 31(4), 215–222.



Comentarios