top of page

Cambios morfológicos en una infección por hongos: lo que revela la citología

Actualizado: 21 abr

Las infecciones fúngicas pueden afectar diversos tejidos y órganos, y su diagnóstico depende en gran parte de la identificación de cambios morfológicos característicos en las células y estructuras involucradas. En el contexto citológico e histopatológico, reconocer estos patrones es crucial para establecer un diagnóstico oportuno y preciso.


ree

¿Qué ocurre a nivel celular durante una infección fúngica?

Cuando un hongo invade un tejido, el organismo responde generando una reacción inflamatoria y, en algunos casos, necrosis. Las estructuras fúngicas —como levaduras, hifas, pseudohifas o esporas— pueden visualizarse dentro o fuera de las células. A continuación, describimos los principales cambios morfológicos observables en diferentes tipos de muestras.


Guía de Estandarización en Uroanálisis 2025
Comprar ahora

Cambios morfológicos más frecuentes

🔬 1. Presencia directa de estructuras fúngicas

  • Levaduras: células redondeadas u ovales, a veces con gemación (Cryptococcus spp., Candida spp.).

  • Hifas: estructuras filamentosas, a menudo septadas o ramificadas (Aspergillus spp., Fusarium spp.).

  • Pseudohifas: estructuras alargadas con constricciones en los sitios de gemación (típicas de Candida spp.).

  • Esporas: pueden observarse en infecciones por hongos ambientales o dermatofitos.

🧫 2. Cambios inflamatorios

  • Infiltrado neutrofílico intenso, especialmente en infecciones agudas.

  • Infiltrado granulomatoso (con células gigantes multinucleadas) en infecciones crónicas (Histoplasma, Coccidioides).

  • Formación de abscesos micóticos con restos celulares y hifas entrelazadas.

🧠 3. Necrosis tisular

  • Áreas focales o extensas de necrosis que rodean a las estructuras fúngicas.

  • En tejidos nerviosos, puede haber necrosis licuefactiva asociada a criptococosis o mucormicosis.

⚠️ 4. Alteraciones en las células epiteliales

  • Vacualización citoplasmática

  • Células disqueratósicas por inflamación crónica o cambios tóxicos.

  • Cambios reactivos del núcleo: agrandamiento, irregularidad, hipercromasia.


Minicurso Patrones morfológicos en Citología de Líquidos Corporales
Comprar ahora

Tinciones útiles para evidenciar los hongos

Para una correcta visualización y confirmación del agente micótico, se utilizan técnicas especiales como:

  • Grocott-Gomori (GMS): tiñe las paredes fúngicas de negro.

  • PAS (ácido peryódico de Schiff): resalta las estructuras glucídicas de la pared celular.

  • Tinta china: útil para detectar Cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo.

  • Gram: algunas levaduras tiñen positivamente.

  • Fluorescencia con calcofluor white: rápida y sensible para estructuras fúngicas.


¿Por qué es importante identificar estos cambios?

Un diagnóstico citológico rápido permite:

  • Distinguir infecciones fúngicas de bacterianas o virales.

  • Iniciar antifúngicos específicos sin esperar cultivos.

  • Reconocer hongos oportunistas en pacientes inmunocomprometidos.

  • Guiar biopsias o tratamientos dirigidos.


Diplomado Citotecnología General
Comprar ahora

Conclusión

La observación de cambios morfológicos en células y tejidos infectados por hongos es una herramienta poderosa en el diagnóstico citopatológico. La formación continua en este tema mejora la capacidad del personal del laboratorio para identificar infecciones micóticas oportunamente, lo que puede salvar vidas, especialmente en pacientes inmunodeprimidos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page