top of page

CGA en Citología Cervical: Cuando las células glandulares levantan sospechas


Mientras que las células escamosas son las protagonistas de la mayoría de los diagnósticos citológicos, hay un grupo celular que, cuando aparece alterado, genera aún más incertidumbre: las células glandulares atípicas o CGA (en inglés, AGC: Atypical Glandular Cells).

Las CGA constituyen un hallazgo menos frecuente, pero potencialmente más grave que las atipias escamosas. Su diagnóstico implica una evaluación exhaustiva y rápida, debido al riesgo de lesiones premalignas o malignas no solo del cuello uterino, sino también del endometrio y otras regiones del tracto genital.


ree

¿Qué son las células glandulares atípicas (CGA)?

Las CGA son células que provienen del epitelio glandular del cuello uterino o del endometrio, y que muestran cambios morfológicos anormales que no permiten distinguir con certeza si se trata de una lesión benigna, premaligna o maligna.

Estas células pueden tener alteraciones nucleares, arquitectónicas y citoplasmáticas, y suelen generar confusión con metaplasia tubárica, cambios reactivos, infecciones, o adenocarcinoma in situ (AIS).


Curso de Citología de Orina
Comprar ahora

Clasificación Bethesda para CGA

El sistema Bethesda clasifica a las CGA en varias subcategorías, según su origen y sospecha:

  • CGA - no se puede excluir neoplasia

  • CGA endocervicales

  • CGA endometriales

  • CGA de origen no especificado

  • Sospecha de neoplasia glandular (AIS o adenocarcinoma)

📌 Cada categoría tiene una implicación clínica diferente, y todas requieren seguimiento inmediato.


DIPLOMADO TÉCNICAS HISTOLÓGICAS AVANZADAS Y COMPLEMENTARIAS
Comprar ahora

Características citológicas de CGA

Las CGA pueden presentarse en grupos celulares bien organizados o desorganizados. Algunos criterios morfológicos incluyen:

🔬 Núcleos aumentados de tamaño🔬 Hipercromasia y alteraciones en la cromatina🔬 Pérdida de la polaridad celular🔬 Bordes nucleares irregulares🔬 Citoloplasma vacuolado o escaso🔬 Presencia de seudorósetas, cuerpos apoptóticos o mitosis atípicas

Es fundamental una buena fijación y tinción (Papanicolaou con excelente diferenciación), así como una muestra representativa del canal endocervical.


¿Qué tan frecuentes son las CGA y qué implican?

Las CGA aparecen en menos del 0.5% de las citologías cervicales. Sin embargo, el riesgo de neoplasia subyacente es significativamente alto:

  • Hasta el 35% de las pacientes con CGA tienen lesiones de alto grado o carcinoma in situ.

  • El adenocarcinoma endocervical y endometrial son diagnósticos posibles.

Por eso, el hallazgo de CGA debe tratarse con la máxima seriedad diagnóstica y clínica.


Criterios citomorfológicos de infecciones cervicales
Comprar ahora

Conducta clínica ante un diagnóstico de CGA

📍 Colposcopia inmediata con toma de biopsias dirigida.

📍 Curetaje endocervical y/o biopsia endometrial si la paciente es mayor de 35 años, presenta sangrado uterino anormal o tiene factores de riesgo de hiperplasia endometrial.

📍 En algunos casos, puede indicarse una conización diagnóstica si no se identifica lesión, pero la sospecha persiste.

📌 A diferencia del ASC-US o incluso del ASC-H, en las CGA el test de VPH no es suficiente para descartar enfermedad glandular.


Importancia del laboratorio en la identificación de CGA

La evaluación de células glandulares requiere alto nivel de entrenamiento morfológico y un control técnico riguroso:

✅ Toma adecuada de la zona de transformación✅ Extensión y fijación de calidad✅ Tinción bien contrastada (Papanicolaou clásico o automatizado)✅ Trabajo multidisciplinario con ginecólogo y patólogo

En muchos casos, el uso de citología en base líquida y técnicas complementarias como la inmunocitoquímica (p16/Ki-67, MIB-1) ayudan a afinar el diagnóstico.


¿CGA significa cáncer?

No necesariamente, pero sí representa un hallazgo de alto riesgo. Las CGA pueden estar asociadas a lesiones benignas, pero también a:

  • Adenocarcinoma in situ (AIS)

  • Adenocarcinoma invasivo endocervical o endometrial

  • Lesiones escamosas mixtas (como HSIL con componente glandular)

Por tanto, el CGA no se puede subestimar ni posponer: requiere acción inmediata.


🎓 ¿Te interesa profundizar en las atipias glandulares y su interpretación precisa en citología cervical?

Estudia con nosotros en el Diplomado Magistral Plus en Citología Ginecológica de CITORUSHTC, donde abordamos desde lo básico hasta lo avanzado, con acompañamiento experto y materiales interactivos.

📲 Solicita info vía WhatsApp🌐 Visítanos en [www.citorushtc.com]📘 Formación online, sin horarios y con acceso global


CGA, células glandulares atípicas, citología cervical, Bethesda, adenocarcinoma endocervical, AIS, citología ginecológica, diagnóstico citológico, CITORUSHTC, colposcopia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page