Citología de Frotis Atróficos: Lo que el Ojo Entrenado No Deja Pasar
top of page

Citología de Frotis Atróficos: Lo que el Ojo Entrenado No Deja Pasar

En el universo citológico, existen láminas que pueden engañar incluso al ojo más experimentado. Uno de los principales desafíos diagnósticos, especialmente en mujeres posmenopáusicas, es interpretar correctamente un frotis atrófico. ¿Es realmente atrófico o estamos ante una lesión escamosa de alto grado?¿Estamos viendo atrofia o un fondo inflamatorio severo que distorsiona las células? En este artículo, vamos a desenredar este nudo con criterios claros, morfología, claves diagnósticas y errores frecuentes.

ree

🧬 ¿Qué es un frotis atrófico?

Un frotis atrófico es aquel en el que predominan células basales y parabasales debido a una disminución estrogénica, típica en mujeres posmenopáusicas, en lactancia, con amenorrea prolongada, o tras tratamientos antiestrogénicos.


🔬 Características morfológicas del frotis atrófico

En el contexto de un frotis atrófico, observamos:

Criterio

Descripción

Tipo celular predominante

Células basales y parabasales pequeñas

Relación núcleo/citoplasma

Aumentada, pero de forma uniforme

Cromatina

Fina, homogénea o ligeramente granular

Citoplasma

Escaso, denso, a veces mal definido

Disposición celular

En placas lajas o como células sueltas

Fondo

Inflamatorio, con presencia de células inflamatorias, detritos y flora mixta


⚠️ Diagnóstico diferencial: atrofia vs HSIL

Aquí es donde muchos se tropiezan. La atrofia puede simular una lesión intraepitelial de alto grado (HSIL) por el aspecto pequeño y denso de las células. Pero hay pistas que te ayudan a diferenciarlos:

Característica

Atrofia

HSIL

Disposición celular

Ordenada o suelta, sin sincitios

Sincitial, agrupada, con hipercromasia intensa

Cromatina

Fina, uniforme

Gruesa, irregular

Contorno nuclear

Regular

Irregular, angulado

Fondo

Limpio o inflamatorio

Puede haber necrosis o células displásicas adicionales

Coilocitos

Ausentes

Pueden estar presentes en lesiones asociadas a VPH

💡 Tip CITORUSHTC: Si tienes dudas, una prueba con estrógenos tópicos y repetición del frotis tras 2 semanas puede revertir la atrofia, ayudando a esclarecer el diagnóstico.


🔍 ¿Qué puede acompañar al frotis atrófico?

  • Cambios inflamatorios intensos

  • Histiocitos activos y macrófagos vacuolados

  • Células endocervicales reducidas o ausentes

  • Flora mixta o predominio de bacilos

  • Ausencia de células superficiales o intermedias



👩‍⚕️ Conducta clínica sugerida

El informe citológico debe ser claro, descriptivo y prudente. Si no hay signos morfológicos claros de lesión, puedes reportar:

"Cambios celulares reactivos en un contexto de atrofia. Se sugiere seguimiento clínico y repetición del estudio tras tratamiento estrogénico local si persisten las dudas diagnósticas."

💬 ¿Por qué es importante dominar la citología de frotis atróficos?

Porque un error aquí puede tener consecuencias clínicas graves:

  • Sobre-diagnosticar HSIL y derivar innecesariamente a colposcopia.

  • Subdiagnosticar lesiones verdaderas ocultas en un fondo atrófico inflamado.

En CITORUSHTC, formamos profesionales con criterio clínico y mirada crítica, capaces de ir más allá de lo que se ve con el primer vistazo.



🎓 ¿Te gustaría interpretar con confianza tus láminas difíciles?

No lo pienses más: inscríbete en el Diplomado Magistral Plus en Citología Ginecológica y accede a clases con casos reales, láminas escaneadas de alta resolución, juegos interactivos y mentoría personalizada.

📲 Ingresa ahora a www.citorushtc.com📩 También estamos en WhatsApp para ayudarte en tu inscripción.

🚀 Transformamos tu pasión por la citología en una carrera de éxito, online, rápida y sin horarios.

 
 
 
bottom of page