top of page

Conización Cervical: Qué es, Si es Dolorosa y su Relación con la Citología


¿Qué es la Conización Cervical?

La conización cervical es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae una porción cónica del cuello uterino. Se realiza principalmente para diagnosticar y tratar lesiones precancerosas causadas por el virus del papiloma humano (VPH), ayudando a prevenir el cáncer cervicouterino. Dependiendo del caso, la conización puede realizarse con bisturí, láser o electrocirugía (LEEP).



Conización de cuello uterino
Conización de cuello uterino

¿Es Dolorosa la Conización?

Muchas pacientes se preguntan si la conización es dolorosa. Generalmente, se realiza bajo anestesia local o general, lo que minimiza cualquier molestia durante el procedimiento. Sin embargo, es normal experimentar algo de dolor leve o moderado en los días posteriores, similar a un cólico menstrual. El sangrado leve y el flujo vaginal también son efectos comunes en el proceso de recuperación.


Importancia de la Citología en el Seguimiento

La citología cervical desempeña un papel fundamental en el seguimiento post-conización. Permite detectar signos de regeneración tisular, presencia de VPH de alto riesgo o la posible persistencia de lesiones. Se recomienda:

  • Citología y prueba de VPH a los 6 y 12 meses post-cirugía.

  • Controles anuales durante al menos 5 años.

  • Colposcopía si se observan hallazgos anormales.



Aprende más con nuestro Curso de Citología

Si eres profesional de laboratorio o del área de la salud y deseas profundizar en el diagnóstico citológico de lesiones cervicales, te invitamos a nuestro Curso Internacional de Citología. Con modalidad virtual, acceso ilimitado y tutores especializados, aprenderás a interpretar las citologías con precisión.

¡Inscríbete hoy y potencia tu carrera en citopatología!

 
 
 

Comments


bottom of page