top of page

¿Células en sinsitios o células sinciciales? ¡No las confundas más!

Por Daiglys García | CITORUSHTC

En el apasionante mundo de la citopatología, especialmente en el sistema Bethesda, hay términos que suenan tan parecidos que a veces nos hacen dudar. Uno de esos casos clásicos es la diferencia entre "células en sinsitios" y "células sinciciales". ¡Y no, no son lo mismo! Aunque ambas expresiones implican agrupaciones celulares, su origen, morfología y significado diagnóstico son completamente distintos.

En este artículo te explico las diferencias de forma clara y visual, para que no te confundas nunca más al hacer un informe citológico o interpretar una lámina.


ree

📌 1. ¿Qué son las células en sinsitios?

El término “células en sinsitios” proviene del inglés “crowded groups” y se refiere a grupos celulares tridimensionales que se observan comúnmente en las muestras citológicas, especialmente en el Papanicolaou (Pap test). El término es descriptivo y se refiere a cómo se ven las células en el portaobjeto.


🧪 Características citológicas:

  • Se observan como grupos apiñados o superpuestos.

  • Pueden dificultar la evaluación de la relación núcleo-citoplasma.

  • Pueden tener bordes poco definidos o plegamientos.

  • Se ven en lesiones benignas o malignas, dependiendo del contexto.

Sudadera suelta con capucha orgánica unisex
Comprar ahora

⚠️ Importancia diagnóstica:

  • Son comunes en muestras de buena celularidad.

  • En el sistema Bethesda, los sinsitios pueden aparecer en lesiones de bajo o alto grado, dependiendo de los criterios nucleares y del fondo del extendido.


🎓 Ejemplo clásico:

  • En el NIC 2 o 3 (lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado), es frecuente observar células inmaduras en sinsitios, lo que puede generar confusión con células glandulares atípicas.


ree

🔬 2. ¿Y qué son las células sinciciales?

Este término hace referencia a una estructura celular multinucleada formada por la fusión de varias células individuales. El resultado es una masa citoplasmática común que contiene múltiples núcleos. A diferencia de los sinsitios, que son agrupaciones de células individuales, en un sincitio no hay membranas celulares que separen los núcleos.


🧪 Características citológicas:

  • Citoplasma extenso y continuo.

  • Varios núcleos en un mismo citoplasma.

  • Se observa en procesos infecciosos, virales o tumorales.

  • Algunos presentan efectos citopáticos virales (por ejemplo, con citomegalovirus o sarampión).


⚠️ Importancia diagnóstica:

  • En citología respiratoria, por ejemplo, los sincitios de células gigantes son típicos de infecciones por virus respiratorios.

  • También se pueden observar en carcinomas indiferenciados (como el carcinoma sincicial del nasofaringe).

  • Su presencia puede ser un hallazgo clave en el diagnóstico diferencial.


🎓 Ejemplo clásico:

  • En citología de secreción bronquial, la presencia de un sincitio de células ciliadas multinucleadas puede sugerir infección viral aguda.


🎯 Diferencias clave entre sinsitios y sinciciales

Característica

Células en Sinsitios

Células en Sincitios

Definición

Grupos de células apiñadas o superpuestas

Fusión real de varias células

Membrana celular

Cada célula conserva su membrana

Compartido: sin membranas celulares

Número de núcleos por célula

Un núcleo por célula individual

Varios núcleos en una sola célula grande

Origen

Disposición en la muestra

Fusión celular o efecto patológico

Ejemplo clínico

NIC 2/3, metaplasia inmadura

Infección viral, carcinoma sincicial


🧠 ¿Por qué es importante no confundirlos?


Porque cada uno orienta a diagnósticos diferentes y refleja procesos distintos. Confundirlos puede llevar a un error diagnóstico y, en consecuencia, afectar el manejo del paciente. Además, al reportar tus hallazgos citológicos, debes usar el término adecuado para que el médico tratante entienda claramente el tipo de alteración celular.


Curso Taller de Citología Cervical
Comprar ahora

🧬 En resumen

  • Células en sinsitios: son como una reunión desordenada de células individuales que aún conservan sus límites.

  • Células sinciciales: son el resultado de varias células que se fusionaron y ahora comparten una misma "sala", ¡sin paredes internas!

Ambas pueden aparecer en diversas patologías, pero su interpretación debe hacerse con lupa… y experiencia.


🎓 ¿Quieres dominar estos términos y muchos más?

En nuestros cursos de citología ginecológica, no ginecológica y oncológica en CITORUSHTC, no solo aprendes a diferenciar términos confusos, sino que desarrollas habilidades diagnósticas para destacar como profesional.

👉 Únete a nuestras formaciones, actualízate con expertos y lleva tu pasión por la citología al siguiente nivel.


 
 
 

Comentarios


bottom of page