¿Cómo diferenciar los cambios reactivos de los atípicos en citología cervical?
- citorushtc
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
La citología cervical sigue siendo una herramienta clave para la detección precoz de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, interpretar un frotis cervical puede convertirse en un desafío cuando nos enfrentamos a cambios celulares que parecen atípicos, pero podrían ser simplemente reacciones benignas.
👉 ¿Cómo saber si estamos ante un simple cambio inflamatorio o una señal de alarma?
A continuación, te explicamos las claves morfológicas y contextuales para diferenciar los cambios reactivos de las atipias celulares verdaderas.

🔍 ¿Qué son los cambios reactivos?
Los cambios reactivos son modificaciones morfológicas benignas del epitelio cervical, como respuesta a estímulos no neoplásicos, tales como:
Infecciones (Vaginosis bacteriana, Candida, Trichomonas)
Procesos inflamatorios crónicos
Traumatismos (uso de dispositivos intrauterinos o relaciones sexuales)
Reparación tisular
✨ Características citológicas comunes:
Núcleos agrandados, pero uniformes
Cromatina fina y uniforme
Citoplasma abundante
Relación núcleo-citoplasma (N/C) preservada
Presencia de neutrófilos, células metaplásicas o histiocitos
Fondo sucio o inflamatorio
🔬 En resumen: pueden parecer alteraciones nucleares, pero sin pleomorfismo, ni irregularidad en la cromatina.
⚠️ ¿Qué son los cambios atípicos?
Los cambios atípicos, en cambio, pueden corresponder a alteraciones precancerosas (como ASC-US, ASC-H, LSIL, HSIL) o incluso a lesiones malignas. La atipia no es una respuesta benigna, sino una alteración verdadera del núcleo y citoplasma.
🚨 Características morfológicas de alarma:
Núcleos hipercromáticos, con bordes irregulares
Cromatina granular o gruesa
Aumento significativo de la relación N/C
Multinucleación anormal
Distribución nuclear desorganizada
Citoplasma escaso o vacuolado (especialmente en HSIL)
Ausencia de contexto inflamatorio claro
🧠 Diferencias clave: Tabla comparativa
📌 Tips prácticos para el citotecnólogo o citopatólogo:
Siempre correlacionar con el contexto clínico y microbiológico. Una paciente con flujo vaginal y cervicitis probablemente tenga un frotis con cambios reactivos.
Evaluar en bajo aumento. Un fondo inflamatorio con células bien conservadas apunta a reactividad. Si hay desorganización, busca más de cerca.
No sobrediagnosticar. La sobreinterpretación de atipias puede generar ansiedad innecesaria y procedimientos invasivos.
Usa los recursos auxiliares. Coloraciones especiales, inmunomarcadores o una segunda lectura siempre pueden ayudarte.
💬 Conclusión
Distinguir entre cambios reactivos y atípicos en citología cervical es un arte basado en ciencia. Requiere experiencia, atención al detalle y siempre un enfoque integral. En CITORUSHTC formamos a nuestros estudiantes para que desarrollen el “ojo citológico” y no se dejen engañar por el ruido de fondo que puede provocar un diagnóstico erróneo.
🎓 ¿Quieres aprender más?
👉 Descubre nuestros cursos de citología ginecológica desde nivel principiante hasta avanzado.📲 Con clases grabadas, sesiones clínicas y revisión de casos reales con expertos internacionales.🔗 Visita citorushtc.com o escríbenos por WhatsApp para más información.