¿Cómo se utiliza la Inteligencia Artificial en Citología?
- citorushtc

- 23 jun
- 3 Min. de lectura
Por Dai García | CITORUSHTC
La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a transformar silenciosamente uno de los campos más visuales de la medicina diagnóstica: la citología. Ya no estamos hablando de ciencia ficción, sino de herramientas reales que clasifican, detectan y aprenden de imágenes citológicas, apoyando al profesional en el diagnóstico y la docencia.
Veamos cómo funciona esta revolución digital.

🧠 ¿Qué hace exactamente la IA en citología?
La IA en citología se basa principalmente en algoritmos de visión por computadora y aprendizaje automático (machine learning), entrenados con miles de imágenes celulares.
Estas tecnologías permiten que un sistema "aprenda" a:
Reconocer tipos celulares específicos (epiteliales, inflamatorios, anormales).
Distinguir patrones citomorfológicos asociados a procesos benignos o malignos.
Detectar zonas sospechosas dentro de una muestra digitalizada.
Apoyar al citotecnólogo o patólogo en el prediagnóstico o tamizaje inicial.
Clasificar lesiones según criterios como Bethesda o París, según se entrene el modelo.
Todo esto se realiza procesando imágenes escaneadas desde portaobjetos digitales.
🧪 Casos reales de aplicación
Citología cervicovaginal: algoritmos entrenados para distinguir células normales, ASC-US, LSIL, HSIL, y carcinoma.
Citología de orina: clasificación automatizada entre células transicionales normales y células sospechosas.
Citología líquida: herramientas que analizan imágenes en 3D o extendidos monoestratificados.
Docencia en citología: plataformas IA que seleccionan imágenes didácticas, adaptan la dificultad y retroalimentan al estudiante según sus respuestas.
💻 ¿Qué herramientas permiten esto?
Afortunadamente, ya existen plataformas accesibles (algunas gratuitas) que te permiten explorar estas capacidades:
🟢 1. Google Teachable Machine
Entrena modelos básicos de clasificación de imágenes sin saber programar.
Ideal para simular un "modelo citológico" personalizado con tus propias imágenes.
🔬 2. QuPath
Software open source para análisis de imágenes biomédicas.
Permite trabajar con muestras digitalizadas, detectar áreas de interés y aplicar análisis cuantitativos.
🧠 3. Roboflow
Crea datasets etiquetados y entrena modelos de detección de objetos (como núcleos celulares).
Exporta modelos para ser usados en plataformas web o móviles.
🌎 ¿Y qué hay en Latinoamérica?
En Latinoamérica, aún es limitado el acceso a escáneres digitales, pero el uso de modelos IA open source y entrenamientos con herramientas gratuitas está en pleno crecimiento. Algunos laboratorios universitarios y centros de investigación ya experimentan con modelos hechos localmente.
Además, docentes y tecnólogos están empezando a usar IA para desarrollar material educativo más interactivo, simuladores y bancos de imágenes inteligentes.
🚀 Próximamente en CITORUSHTC…
Muy pronto abriremos las inscripciones a una formación única en su tipo:
"Introducción a la Inteligencia Artificial Aplicada a la Citología Diagnóstica y Docente"
Donde aprenderás a:
Crear tu propio dataset de imágenes citológicas.
Entrenar modelos de IA para reconocer tipos celulares.
Aplicar estas tecnologías en el aula o en el laboratorio.
Usar herramientas gratuitas sin necesidad de programar.
🔍 ¿Por qué esta formación es importante?
Porque la IA no está diseñada para reemplazarte… sino para amplificar tu capacidad diagnóstica y pedagógica. Quienes dominen estas herramientas estarán mejor preparados para:
Trabajar en entornos digitales de telecitología.
Enseñar con tecnologías inmersivas.
Participar en investigaciones de vanguardia.
📢 ¡Atención citotecnólogos, patólogos y docentes!
Este curso será:
100% online e integrado a nuestro software de laboratorio citorush system
Con herramientas gratuitas y accesibles
Con ejercicios prácticos usando tus propias imágenes
Sin necesidad de saber programar
Y con el sello de CITORUSHTC
💬 El futuro de la citología no es solo digital, es inteligente. Y empieza contigo.
Síguenos en redes y WhatsApp para recibir el anuncio oficial de la apertura de inscripciones.
📍 @citorushtc en todas las plataformas 📲 WhatsApp directo: https://wa.me/51916097907



Comentarios