Diagnóstico de Mastitis en Vacas: Importancia del Conteo de Células Somáticas
- citorushtc

- 16 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept
La mastitis bovina es una de las enfermedades más frecuentes y costosas en la industria lechera a nivel mundial. Se trata de una inflamación de la glándula mamaria generalmente causada por infecciones bacterianas, que reduce la calidad de la leche, la producción y afecta directamente la rentabilidad del productor.
El conteo de células somáticas (CCS) se ha convertido en la herramienta más utilizada para el diagnóstico y monitoreo de esta enfermedad, ya que permite evaluar la respuesta inflamatoria de la ubre frente a agentes infecciosos.

¿Qué son las células somáticas en la leche para mastitis en vacas?
Las células somáticas corresponden principalmente a:
Leucocitos (neutrófilos, macrófagos y linfocitos): células de defensa que migran hacia la glándula mamaria en presencia de infección.
Células epiteliales desprendidas del tejido secretor de la ubre.
En condiciones normales, la leche de una vaca sana contiene una baja concentración de células somáticas. Sin embargo, en casos de mastitis clínica o subclínica, el número de estas células aumenta de manera significativa.
Métodos de diagnóstico Mastitis en Vacas
Existen varias técnicas para la evaluación del conteo de células somáticas:
California Mastitis Test (CMT): prueba de campo sencilla que detecta viscosidad de la leche al reaccionar con un detergente que rompe membranas celulares.
Conteo microscópico directo (CMD): observación de células somáticas teñidas en extendidos de leche.
Contadores electrónicos automáticos (ej. Fossomatic™): equipos de laboratorio que cuantifican con precisión el número de células somáticas.
Un valor de >200,000 células/mL en leche es indicativo de infección y se considera un umbral diagnóstico de mastitis subclínica (Ruegg, 2017).
Relevancia del conteo de células somáticas para mastitis en vacas
Detección temprana de mastitis subclínica, invisible a simple vista.
Monitoreo de salud de la ubre en rebaños lecheros.
Indicador de calidad de la leche, ya que altos CCS afectan la producción de queso y otros derivados.
Control epidemiológico para programas de prevención y reducción de pérdidas económicas.
Relación con la citología y la coloración de Papanicolaou
Aunque el CCS se realiza principalmente con técnicas de campo y equipos automáticos, la citología de leche ofrece información adicional sobre el tipo de células predominantes (neutrófilos, macrófagos, linfocitos), lo que orienta sobre el tipo de infección.
La tinción de Papanicolaou, adaptada a citología veterinaria, permite visualizar con nitidez las características nucleares y citoplasmáticas de las células somáticas, diferenciando procesos inflamatorios de posibles alteraciones neoplásicas en la glándula mamaria.
👉 Esto refuerza la importancia de que los profesionales de laboratorio y veterinarios se formen en técnicas de tinción aplicables tanto en medicina humana como en medicina veterinaria.
Formación profesional: Aprende la coloración de Papanicolaou 🚀
En CITORUSHTC hemos diseñado el Minicurso de Coloración de Papanicolaou, ideal para estudiantes, técnicos y profesionales que deseen dominar esta técnica esencial en citología diagnóstica y aplicarla también en contextos veterinarios, como la evaluación celular en leche bovina.
Lo que aprenderás:
📌 Preparación y fijación de muestras citológicas.📌 Procedimiento paso a paso de la tinción de Papanicolaou.📌 Identificación de errores frecuentes.📌 Aplicación en citología ginecológica, urinaria, anorrectal y veterinaria.📌 Certificado internacional avalado por CITORUSHTC.
👉 Modalidad: 100% Online – Acceso inmediato.👉 Certificado internacional con validez académica.👉 Metodología práctica y actualizada.
🔗 Inscríbete aquí al Minicurso de Coloración de Papanicolaou
Conclusión
El conteo de células somáticas para el diagnostico de mastitis en vacas es un método esencial en el diagnóstico y control de la mastitis bovina, contribuyendo a la mejora de la salud animal, la productividad lechera y la calidad de los derivados lácteos.
Complementar este análisis con la citología de leche y técnicas de tinción como Papanicolaou ofrece un enfoque más integral, reforzando el papel del laboratorio en la medicina veterinaria preventiva y diagnóstica.
En CITORUSHTC te preparamos para dominar estas herramientas y expandir tus competencias hacia la citología veterinaria.



Comentarios