top of page

El Peligro de los Artefactos Citológicos Mal Interpretados

No todo lo que se ve en el microscopio es diagnóstico… a veces es solo una trampa visual.


En citología, cada lámina cuenta una historia celular. Pero algunas historias están mal contadas. ¿La razón? Artefactos. Esos errores visuales o cambios provocados por una mala técnica pueden llevar a sobrediagnosticar lesiones o incluso a confundir una célula sana con una neoplásica.

⚠️ En el laboratorio citológico, los errores no siempre vienen de la biología. Muchos vienen de la mano… del pincel, del fijador, o de una tinción mal hecha.

ree

❓¿Qué es un artefacto citológico?

Un artefacto es una alteración artificial del aspecto celular, causada por errores en la toma de muestra, la fijación, la tinción o el manejo técnico. Tambien se le dice, artificio. No reflejan un proceso patológico real, pero pueden simular enfermedades o generar confusión diagnóstica.


CURSO AUXILIAR DE LABORATORIO CITOLÓGICO
Comprar ahora

🧫 Tipos comunes de artefactos en citología (y cómo se ven)


1. Mala fijación

  • Núcleos difusos o rotos, citoplasma granulado o "hervido".

  • Simulan necrosis, apoptosis o atipia.

  • Ocurre por demora en fijar o por alcohol contaminado.

🔎 Parece displasia… pero es solo una célula mal conservada.


2. Secado al aire (cuando no corresponde)

  • Efecto "reticulado" o "cracked".

  • Alteración del citoplasma y mala definición nuclear.

  • En muestras ginecológicas puede parecer un proceso inflamatorio severo.

🔎 La célula no está sufriendo… solo se está deshidratando.


3. Mal extendido

  • Celularidad enmarañada, células superpuestas o rotas.

  • Dificulta la evaluación de la arquitectura y puede simular hipercelularidad o cohesión anormal.

🔎 No confundas el caos técnico con una neoplasia epitelial.


4. Contaminantes externos

  • Polvo, talco, fibras textiles, tinta de marcador, glóbulos rojos rotos.

  • Algunos se tiñen con Hematoxilina y parecen cuerpos extraños.

🔎 Ese “nuevo patógeno” es en realidad una pelusa del guante.


5. Tinción deficiente

  • Exceso o ausencia de color, tinción incompleta, residuos de colorante.

  • Afecta la lectura morfológica básica: tamaño, cromatina, contorno nuclear.

🔎 Una tinción mal hecha es como un mal filtro en Instagram: engaña.


Curso de Citología Bucal
Comprar ahora

⚖️ Consecuencias de interpretar artefactos como patologías reales

❌ Falsos positivos:

  • Diagnosticar NIC donde solo hay células mal fijadas.

  • Informar atipia en secreciones donde hay citólisis avanzada.

  • Reportar neoplasia maligna en PAAF con material degenerado.

❌ Falsos negativos:

  • Pasar por alto una lesión real camuflada entre restos, sangre o inflamación no limpiada.


🎓 ¿Qué debe hacer un citotecnólogo o patólogo?

  1. Conocer los patrones de artefactos comunes y diferenciarlos de verdaderos hallazgos patológicos.

  2. Aplicar técnicas de fijación y tinción correctas, y capacitar al personal que toma las muestras.

  3. Utilizar el bloque celular y la inmunocitoquímica cuando hay dudas diagnósticas.

  4. No emitir diagnósticos con láminas técnicamente deficientes. Mejor repetir la muestra que cometer un error irreversible.


OFERTA TRI-PACK de Citopatología
Comprar ahora

“En citología, lo técnico es lo ético”

No es exageración: una mala técnica puede ser tan dañina como un mal diagnóstico. Una célula mal interpretada puede marcar la diferencia entre vida y tratamiento... o angustia innecesaria.

Por eso, formarse, practicar y mantenerse actualizado no es un lujo, es un compromiso ético con el paciente.


📚 Referencias

  • Kocjan, G., et al. (2020). Diagnostic Cytopathology: Essentials of Cytology. Wiley-Blackwell.

  • Bibbo, M., & Wilbur, D. (2019). Comprehensive Cytopathology (5th ed.). Elsevier.

  • Orell, S. R., et al. (2012). Fine Needle Aspiration Cytology (5th ed.). Churchill Livingstone.

  • Nayar, R., & Wilbur, D. C. (2015). The Bethesda System for Reporting Cervical Cytology. Springer.

 
 
 

Comentarios


bottom of page