El Sistema de Paris en Citologia de Orina: Estándar Internacional para la Evaluación Citológica Urinaria
- citorushtc

- 9 sept
- 3 Min. de lectura
La citología urinaria es una herramienta clave en la detección del carcinoma urotelial, uno de los tumores más frecuentes del tracto urinario. Sin embargo, durante décadas la interpretación de las muestras urinarias se vio afectada por una gran variabilidad diagnóstica, lo que generaba confusión y baja reproducibilidad entre laboratorios.
Para resolver esta problemática, en 2016 se desarrolló el Sistema de Paris para el reporte de citologia de orina (TPS, por sus siglas en inglés: The Paris System), el cual establece criterios claros y reproducibles que hoy son referencia mundial.

¿Qué es el Sistema de Paris en Citologia?
El Sistema de París es una clasificación estandarizada creada por un grupo internacional de expertos en citopatología con el fin de:
Mejorar la precisión diagnóstica en citología urinaria.
Reducir resultados ambiguos.
Optimizar la correlación con la histología y la clínica.
Facilitar la comunicación entre patólogos, urólogos y clínicos.
Categorías diagnósticas del Sistema de Paris en citologia
El sistema organiza los hallazgos en 7 categorías principales:
Insatisfactorio para evaluación: muestra no representativa.
Negativo para neoplasia de alto grado: hallazgos benignos o reactivos.
Atipia urotelial de significancia indeterminada (AUS): alteraciones menores sin criterios suficientes.
Posible neoplasia urotelial de alto grado (SHGUC).
Neoplasia urotelial de alto grado (HGUC): diagnóstico concluyente.
Neoplasia urotelial de bajo grado (LGUN): difícil de identificar en citología, pero descrita.
Otras neoplasias malignas: tumores no uroteliales (ej. carcinoma escamoso, adenocarcinoma).
Ventajas del Sistema de Paris en orina
Mayor sensibilidad y especificidad en la detección de lesiones de alto grado.
Uniformidad en los reportes citológicos a nivel mundial.
Reducción de la categoría “indeterminada” o “atípica”.
Facilita la investigación clínica y la comparación de resultados entre centros.
Estudios recientes (Barkan et al., 2016; Rosenthal et al., 2020) muestran que TPS ha mejorado la confiabilidad diagnóstica en citología urinaria, convirtiéndose en el estándar de referencia.
Importancia de la coloración de Papanicolaou en citologia urinaria
La tinción de Papanicolaou es la técnica principal en la evaluación citológica de orina bajo el Sistema de París. Permite observar con claridad:
Detalles nucleares (hipercromasia, irregularidad en la cromatina, nucleolos).
Cambios en el citoplasma.
Alteraciones celulares compatibles con carcinoma urotelial de alto grado.
👉 Una muestra bien teñida es esencial para aplicar correctamente los criterios del TPS.
Formación profesional: Aprende la coloración de Papanicolaou aplicada a la citología urinaria 🚀
En CITORUSHTC hemos diseñado el Minicurso de Coloración de Papanicolaou, ideal para estudiantes y profesionales de laboratorio que deseen dominar esta técnica y aplicarla tanto en citología ginecológica como en citología urinaria bajo los criterios del Sistema de París.
Lo que aprenderás:
📌 Preparación y fijación de muestras de orina.📌 Procedimiento de coloración de Papanicolaou paso a paso.📌 Identificación de errores frecuentes en tinción.📌 Interpretación citomorfológica bajo criterios TPS.📌 Certificado internacional con validez académica.
👉 Modalidad: 100% Online – Acceso inmediato.👉 Certificado internacional avalado por CITORUSHTC.👉 Contenido actualizado y aplicable al laboratorio clínico.
🔗 Inscríbete aquí al Minicurso de Coloración de Papanicolaou
Conclusión
El Sistema de París representa un avance trascendental en la citología urinaria, ofreciendo criterios claros y reproducibles que mejoran la precisión diagnóstica y reducen la variabilidad entre laboratorios.
El dominio de la coloración de Papanicolaou es fundamental para aplicar este sistema con calidad y seguridad, convirtiendo al profesional de laboratorio en un actor clave en la detección temprana del carcinoma urotelial.
En CITORUSHTC creemos que la excelencia se construye con conocimiento y práctica. ¡Este es tu momento para formarte y destacar en el área del citodiagnóstico!



Comentarios