top of page
Foto del escritorLcda. Yesica Figueredo

Eritroplasia, Liquen Plano y Leucoplasia Citología Bucal: Desordenes orales potencialmente malignas


La citología bucal es una herramienta diagnóstica esencial en el campo de la odontología y la medicina oral. Permite examinar células individuales obtenidas de la cavidad oral para detectar cambios precancerosos y cancerosos. Entre las lesiones más importantes que se pueden encontrar en la citología bucal se encuentran la eritroplasia, el liquen plano y la leucoplasia. En este artículo, profundizaremos en estas tres afecciones, sus características y su significado clínico.


1. Eritroplasia: La Lesión Roja de Advertencia


La eritroplasia es una lesión potencialmente maligna que se presenta como una mancha roja y brillante en la mucosa oral. A menudo, tiene bordes mal definidos y puede encontrarse en cualquier área de la cavidad oral. Esta lesión es de particular preocupación debido a su alta tasa de transformación maligna. Aproximadamente el 90% de las eritroplasias se convierten en cáncer oral.


Leucoplasia homogénea en encía en una mujer no fumadora de 70 años de edad.
Leucoplasia homogénea en encía en una mujer no fumadora de 70 años de edad.

Características en Citología Bucal:


Las células epiteliales muestran anormalidades y atipia celular.

Pueden observarse células malignas que indican una transformación premaligna.

Significado Clínico:


Es fundamental realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.

Requiere una evaluación minuciosa por parte de un especialista, como un estomatólogo o un cirujano oral.

El tratamiento temprano es esencial para prevenir la progresión a cáncer oral.


2. Liquen Plano: La Afección Inflamatoria Crónica


El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar la piel y las mucosas, incluyendo la cavidad oral. En la boca, se manifiesta como parches blancos reticulados o en forma de estrías, que a menudo se presentan en la mucosa bucal, encías y lengua. Aunque el liquen plano oral no es precanceroso, su presencia puede aumentar el riesgo de cáncer oral si coexiste con otras lesiones precancerosas.


Liquen Plano: La Afección Inflamatoria Crónica
Liquen Plano: La Afección Inflamatoria Crónica

Características en Citología Bucal:


Se observan células epiteliales con patrón reticulado y células inflamatorias características.

Significado Clínico:


El diagnóstico clínico suele ser suficiente, pero en algunos casos, puede requerirse una biopsia para descartar otras condiciones.

El manejo del liquen plano oral incluye el control de la inflamación y el seguimiento regular para evaluar cambios en la lesión.


3. Leucoplasia: La Lesión Blanca de Preocupación


La leucoplasia es una lesión blanca en la mucosa oral que no se desprende con el raspado y no tiene una causa conocida. Es considerada una lesión precancerosa debido a su potencial para progresar a cáncer oral. La leucoplasia puede tener diversas apariencias, desde manchas planas hasta áreas elevadas y verrugosas.


Imagen histológica de una leucoplasia oral sin displasia epitelial corte de HE.
Imagen histológica de una leucoplasia oral sin displasia epitelial corte de HE.

Características en Citología Bucal:


Se observan células epiteliales anormales con atipia.


Significado Clínico:

La leucoplasia requiere una evaluación cuidadosa y una biopsia para confirmar el diagnóstico y determinar el grado de displasia.

El tratamiento depende del riesgo de transformación maligna y puede incluir extirpación quirúrgica, láser o seguimiento estrecho.


Conclusiones


La citología bucal desempeña un papel crucial en la detección temprana y el diagnóstico de lesiones potencialmente malignas en la cavidad oral. La eritroplasia, el liquen plano y la leucoplasia son tres afecciones que pueden ser identificadas mediante citología bucal, y cada una de ellas tiene su propio significado clínico y protocolo de manejo.


Es fundamental que las personas se sometan a exámenes regulares de la cavidad oral y, en caso de presentar cualquier lesión sospechosa, acudan a un profesional de la salud bucodental para una evaluación adecuada y un posible seguimiento o tratamiento. La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en la prevención de condiciones más graves como el cáncer oral.


Referencia:

López Jornet, P.; Saura Ingles, A. y Cozar Fernández, A. Estudio de las lesiones precancerosas de la mucosa bucal en el paciente geriátrico. Medicina bucal. Universidad de Murcia. Correspondencia: Dra. Pía López Jornet. Hospital Morales Meseguer. Clínica Odontológica Universitaria 2ª planta. Unidad de Medicina Bucal. Avda. Marques de los Velez, s/n. 30008 Murcia. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-estudio-lesiones-precancerosas-mucosa-bucal-13006081

595 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page