Exudado Faríngeo en Citología: Una Mirada Diagnóstica
- citorushtc

- 11 abr
- 2 Min. de lectura
En el ámbito del diagnóstico citológico, el exudado faríngeo representa una herramienta clave para evaluar infecciones y alteraciones celulares en la región de la faringe. Aunque suele ser más comúnmente utilizado en microbiología para cultivos bacterianos o virales, su aplicación en citología exfoliativa tiene un valor complementario y diagnóstico significativo.
🔬 ¿Qué es el exudado faríngeo?
Es una muestra obtenida de la mucosa de la faringe (generalmente de las amígdalas, la pared posterior de la faringe o las criptas amigdalinas), mediante un hisopo estéril. Se recolecta cuando hay sospechas de procesos infecciosos, inflamatorios o incluso tumorales.
🧪 Aplicación citológica del exudado faríngeo
En citología, la muestra puede analizarse para:
Evaluar cambios celulares reactivos o neoplásicos.
Detectar la presencia de células inflamatorias (neutrófilos, eosinófilos, linfocitos, etc.) que orientan hacia el tipo de infección.
Observar células epiteliales alteradas o signos de displasia en casos sospechosos de cáncer orofaríngeo.
Visualizar elementos fúngicos, parasitarios o cuerpos extraños.
🧫 Frotis y tinción
Tras la recolección, el material se extiende sobre una lámina portaobjeto para su tinción. Las más utilizadas son:
Tinción de Papanicolaou: para observar alteraciones celulares y núcleos con nitidez.
Tinción de Gram: si se desea correlación bacteriológica.
Tinción de PAS o Giemsa: en casos especiales, como micosis o sospecha de infecciones virales.
🧍♂️ ¿En qué pacientes se solicita?
Personas con faringitis crónica sin causa aparente.
Pacientes inmunosuprimidos con lesiones faríngeas.
Casos con lesiones sospechosas en la cavidad orofaríngea.
Seguimiento o detección temprana de neoplasias faríngeas.
🧠 Ventajas del estudio citológico del exudado
✅ Es una técnica rápida y poco invasiva.✅ Permite un análisis celular directo.✅ Se puede complementar con otros estudios (cultivos, biopsia, PCR).
📍Conclusión
El estudio citológico del exudado faríngeo, aunque poco habitual, amplía la capacidad diagnóstica del laboratorio. En combinación con otras técnicas, puede ofrecer información clave para el abordaje integral de enfermedades infecciosas, inflamatorias o tumorales de la región orofaríngea.
🔬 Formar profesionales que dominen estas técnicas es esencial para una citología de vanguardia.En CITORUSHTC, seguimos apostando por el conocimiento aplicado al diagnóstico.




Comentarios