top of page

Hiperqueratosis y Parqueratosis: Cambios Celulares Significativos en Citología

En citología, la observación de alteraciones en la queratinización de las células epiteliales puede ofrecer claves importantes sobre el diagnóstico de diversas afecciones. Entre estas alteraciones, hiperqueratosis y parqueratosis son dos hallazgos comunes que pueden estar asociados con diversas patologías.


ree

📘 ¿Qué son la Hiperqueratosis y la Parqueratosis?

🟢 Hiperqueratosis

Es el engrosamiento anormal de la capa córnea (la capa más externa de la epidermis) debido a un aumento en la producción de queratina.

  • Características citológicas: las células en la capa superficial del epitelio tienen núcleos picnóticos o degenerados y abundante citoplasma eosinófilo.

  • Causas comunes: se asocia con irritación crónica, lesiones traumáticas, infecciones, y enfermedades como la psoriasis o verrugas. También puede verse en la hiperqueratosis reactiva provocada por agentes como el VPH.


Guía de Estandarización en Uroanálisis 2025
Comprar ahora

🔴 Parqueratosis

Es un hallazgo donde las células no pierden su núcleo cuando se queratinizan, lo que refleja un proceso de queratinización incompleta o anómala.

  • Características citológicas: las células superficiales contienen núcleos intactos que pueden aparecer hipercrómicos o con una cromatina irregular. Además, pueden mostrar una leve acumulación de queratina en el citoplasma.

  • Causas comunes: la parqueratosis puede ser indicativa de procesos inflamatorios crónicos o de infección (especialmente por el VPH), y es un hallazgo frecuente en lesiones benignas como verrugas o condilomas.


🔬 ¿Cómo se diferencian?

  • Hiperqueratosis: Implica una acumulación excesiva de queratina en las células epidérmicas, pero sin alteración significativa en los núcleos.

  • Parqueratosis: Las células conservan sus núcleos mientras se queratinizan, lo que sugiere una queratinización incompleta o defectuosa.


Curso Citopatología de Glándula Salival
Comprar ahora

🧠 Implicaciones Clínicas

  1. Hiperqueratosis:

    • Común en afecciones benignas como callosidades y verrugas.

    • También puede estar asociada a cánceres de piel (como el carcinoma espinocelular), especialmente cuando se presenta junto a otras anomalías celulares.

  2. Parqueratosis:

    • Puede indicar lesiones benignas (como los condilomas) o displasia.

    • En ciertos contextos, la parqueratosis junto con otros hallazgos celulares atípicos puede sugerir una neoplasia incipiente, como en el caso de lesiones precancerosas asociadas al VPH.


🧬 Importancia en la citología

Ambos hallazgos, hiperqueratosis y parqueratosis, son útiles para identificar alteraciones de la queratinización que pueden proporcionar pistas sobre procesos infecciosos, inflamatorios o neoplásicos. Evaluar adecuadamente estas características es crucial para el diagnóstico y manejo adecuado del paciente.


DIPLOMADO AVANZADO PLUS EN CITOLOGIA GINECOLÓGICA
Comprar ahora

📍 Conclusión

Tanto la hiperqueratosis como la parqueratosis son hallazgos importantes en la citología, que nos permiten entender los cambios celulares en respuesta a diferentes tipos de estímulos, desde infecciones hasta lesiones precancerosas. Un diagnóstico temprano basado en la correcta interpretación de estos cambios puede ser la clave para un tratamiento efectivo y una mejor prognosis.

🔬 En CITORUSHTC, formamos profesionales capaces de identificar estos y otros cambios celulares con precisión, para garantizar diagnósticos certeros en el ámbito clínico.

 
 
 

Comentarios


bottom of page