Inteligencia Artificial en la Citología: ¿Estamos listos para el futuro?
- citorushtc

- 26 jun
- 2 Min. de lectura
🤖
Por Dai García | CITORUSHTC
El laboratorio citológico está viviendo una revolución silenciosa pero poderosa: la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse, y está empezando a transformar la manera en que vemos, analizamos y enseñamos citología.
Pero, ¿cómo se utiliza realmente la IA en esta área? ¿Qué herramientas existen? ¿Y cómo pueden los profesionales de Latinoamérica prepararse para aprovecharla? Vamos paso a paso.

🔍 ¿Cómo se aplica la IA en la citología?
La IA se usa para:
Clasificar células normales vs. sospechosas en imágenes digitalizadas.
Detectar patrones morfológicos complejos en portaobjetos escaneados.
Apoyar el diagnóstico de lesiones epiteliales, inflamaciones y más.
Optimizar la enseñanza, permitiendo entrenamientos personalizados con modelos entrenados.
💻 Herramientas para empezar si no eres ingeniero
1. 🟢 Google Teachable Machine
Plataforma de Google para entrenar modelos de clasificación de imágenes sin saber programar.
Ideal para: docentes, tecnólogos, citotecnólogos y estudiantes que deseen experimentar.
2. 🔬 QuPath
Software open source especializado en análisis de imágenes biomédicas.
Permite trabajar con imágenes histológicas y citológicas escaneadas.
Funciona en Windows, Mac y Linux.
3. 🧠 Roboflow
Plataforma online para crear datasets de imágenes, etiquetarlas y entrenar modelos de visión por computadora.
Tiene plan gratuito, ideal para proyectos individuales o educativos.
🌎 ¿Y en Latinoamérica?
Aunque el acceso a escáneres de portaobjetos y plataformas premium es limitado, sí hay iniciativas y expertos que están comenzando a adaptar modelos abiertos y económicos. Cada vez más profesionales en la región están combinando ciencia y tecnología para no quedarse atrás.
🚀 ¿Y si pudieras entrenar tu propio modelo de IA para citología?
Muy pronto, en CITORUSHTC lanzaremos una formación 100% online donde aprenderás a:
Digitalizar muestras y clasificarlas con herramientas gratuitas.
Entrenar modelos básicos de IA aplicados a imágenes citológicas.
Usar plataformas accesibles como Teachable Machine y QuPath.
Aplicarlo a la docencia, la rutina de laboratorio o la telecitología educativa.
🧬 Esta formación será para ti si eres...
Citotecnólogo, patólogo o tecnólogo médico con espíritu innovador.
Docente o estudiante que quiere aplicar IA sin complicarse con código.
Profesional que desea potenciar su currículum con herramientas del futuro.
No necesitas saber programar. Solo necesitas tener curiosidad y pasión por aprender.
🗓️ ¡Atención! Pronto abriremos inscripciones!
Sigue nuestras redes sociales o únete a nuestra lista de difusión por WhatsApp para ser de los primeros en enterarte.
📌 Sigueme @citorushtc 📲 WhatsApp https://wa.me/51916097907
CITORUSHTC sigue apostando por una formación avanzada, accesible y visionaria. Porque el futuro de la citología ya no es digital... es inteligente.



Comentarios