top of page

La ética profesional no se grita: se demuestra

¿Hablar mal de un colega te hace mejor profesional?

En el mundo profesional —sobre todo en áreas tan delicadas como la salud, la educación o la ciencia— el verdadero prestigio no se construye atacando a otros. Se construye con constancia, excelencia, ética y resultados.

Sin embargo, no falta quien piensa que hablar mal de un colega, de su institución o de su forma de trabajar lo hará "subir de nivel". Es un error común y tristemente frecuente, especialmente en ambientes competitivos o cuando el reconocimiento ajeno comienza a incomodar.

ree

Cuando la crítica viene con disfraz de profesionalismo

En ocasiones, estas descalificaciones no son directas. Vienen disfrazadas de “observaciones”, “comentarios técnicos”, “sugerencias entre colegas”… Pero el tono, el momento y el propósito lo dicen todo.

Y lo más grave: muchas veces estas actitudes no nacen de un legítimo interés por mejorar el área, sino de celos, inseguridad profesional o simplemente una profunda falta de ética.

Porque seamos claros: quien realmente sabe, enseña. Quien tiene autoridad, inspira. Y quien trabaja con ética, no necesita pisotear a nadie para brillar.


ree

El trabajo habla por sí solo (y mucho más fuerte)

En un mundo hiperconectado, los resultados son visibles. La proyección internacional, los convenios logrados, los alumnos formados, los proyectos ejecutados… todo está a la vista.Una mala palabra puede hacer ruido momentáneo, pero el trabajo bien hecho hace eco permanente.

Además, los verdaderos líderes saben que la construcción de comunidad es más poderosa que la destrucción entre pares. Porque un profesional que crece no es una amenaza: es un referente.


¿Qué dice tu ética cuando nadie te ve?

La ética profesional no se basa solo en no hacer daño. Va más allá: implica respeto, integridad, responsabilidad, humildad y colaboración.Significa reconocer el valor del otro, incluso si no pensamos igual.Significa no usar tu título para desacreditar, sino para guiar.Y sobre todo, significa tener la madurez de saber cuándo callar, cuándo apoyar y cuándo simplemente seguir construyendo tu propio camino sin mirar al costado.



Desde CITORUSHTC, elegimos otro camino

En CITORUSHTC hemos apostado desde el inicio por un modelo colaborativo, con puertas abiertas al conocimiento, al debate sano, al crecimiento compartido. No nos interesa entrar en guerras de egos.Nos interesa formar, aportar, innovar y dejar huella.Por eso, seguimos creciendo. Por eso, seguimos proyectándonos internacionalmente. Y por eso, seguimos siendo reconocidos por el trabajo, no por el ruido.


📌 Si eres profesional, actúa como tal.

Porque al final, no es lo que dices de los demás… es lo que el mundo dice de ti.

 
 
 

コメント


bottom of page