top of page

Citologia por impronta intraoperatoria Diagnóstico rápido CITORUSHTC

Actualizado: 20 ago


En el ámbito del diagnóstico oncológico, la rapidez y la precisión son factores decisivos durante una intervención quirúrgica. Una de las técnicas más utilizadas para obtener información inmediata es la citología por impronta intraoperatoria, un procedimiento sencillo, económico y eficaz que permite al equipo médico orientar decisiones quirúrgicas en tiempo real.

Citologia por impronta intraoperatoria

En CITORUSHTC, como centro especializado en formación en citología, histotecnología y anatomía patológica, destacamos la importancia de esta técnica no solo como herramienta diagnóstica, sino también como recurso formativo clave para estudiantes y profesionales de la salud que buscan perfeccionar sus competencias.

Este artículo explorará qué es la citología por impronta intraoperatoria, su procedimiento, tipos, ventajas y aplicaciones clínicas, respaldado por fuentes científicas y con recomendaciones para seguir profundizando en el tema a través de nuestros cursos y diplomados.



¿Qué es la citologia por impronta intraoperatoria?

La citologia por impronta intraoperatoria consiste en obtener material celular de una pieza quirúrgica mediante el contacto directo con un portaobjetos, sin necesidad de realizar un corte por congelación. Se caracteriza por:

  • Proporcionar material celular intacto y bien conservado.

  • Evitar la pérdida o daño significativo del tejido.

  • Permitir la observación rápida de características nucleares como cromatina, nucléolos o irregularidades en la membrana.

  • Ofrecer resultados preliminares en pocos minutos, lo que orienta decisiones terapéuticas inmediatas.

Esta técnica se ha consolidado como una alternativa eficaz al corte por congelación, especialmente en hospitales que carecen de este recurso..

Citología por impronta intraoperatoria

Técnica y procedimiento de la citología por impronta intraoperatoria


El proceso debe realizarse siguiendo pasos estandarizados para asegurar calidad diagnóstica:

  1. Se corta con bisturí una pequeña porción del tejido o tumor.

  2. Se seca una de sus superficies con papel absorbente para eliminar sangre y líquidos.

  3. Se realiza la impronta mediante contacto directo, aplastamiento o raspado.

  4. La muestra se fija, se tiñe y se observa bajo el microscopio.

👉 En muchos casos, el cirujano espera el resultado de la citología antes de cerrar la intervención, ya que el diagnóstico puede determinar si se requiere resección total o parcial del tejido.

Camiseta básica para mujer
Comprar ahora

Tipos de improntas intraoperatorias


Impronta por contacto

Se presiona suavemente el tejido contra el portaobjetos. Mientras menos movimientos se realicen, menor será la distorsión celular.

Impronta por aplastamiento

Consiste en colocar el material entre dos láminas y ejercer presión. Es ideal para tejidos blandos o fragmentos pequeños, como los provenientes de tumores cerebrales.

Impronta por raspado

Se raspa la superficie de la pieza quirúrgica con bisturí, y el material se extiende sobre el portaobjetos. El primer raspado suele aportar la muestra con mayor celularidad.


Ventajas de la citología por impronta intraoperatoria

  • Rapidez en la obtención de resultados.

  • No requiere equipamiento complejo.

  • Preserva el tejido quirúrgico.

  • Alta sensibilidad y especificidad, especialmente en tumores sólidos.

  • Método económico, accesible y reproducible.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), los métodos citológicos intraoperatorios como la impronta son fundamentales en hospitales de baja y mediana complejidad, donde el corte por congelación no siempre está disponible.


Citologia INSITU o ROSE
Comprar ahora

Aplicaciones clínicas
  • Diagnóstico intraoperatorio de tumores sólidos.

  • Evaluación de márgenes quirúrgicos.

  • Valoración de ganglios linfáticos.

  • Diagnóstico rápido de lesiones benignas vs. malignas.

  • Apoyo a cirujanos en decisiones terapéuticas inmediatas.


Característica

Impronta intraoperatoria

Corte por congelación

Rapidez

Alta, resultados en minutos

Moderada, requiere más preparación

Equipamiento

Mínimo

Crióstato y laboratorio especializado

Preservación del tejido

Conservado

Puede dañarse parcialmente

Costo

Bajo

Alto

Exactitud

Alta en tumores sólidos

Mayor detalle histológico

Formación en citología intraoperatoria con CITORUSHTC

En CITORUSHTC ofrecemos cursos y diplomados especializados en:

  • Técnicas citológicas avanzadas (incluyendo impronta intraoperatoria).

  • Histotecnología y patología diagnóstica.

  • Citología ginecológica y no ginecológica.

👉 Si eres citotecnólogo, médico patólogo, bioanalista o estudiante del área de la salud, puedes formarte con nosotros y dominar estas herramientas diagnósticas.🔗 Conoce nuestro Diplomado en Técnicas Histológicas Avanzadas



Conclusión

La citología por impronta intraoperatoria es una técnica diagnóstica sencilla, rápida y económica, que contribuye significativamente a la toma de decisiones quirúrgicas. Su implementación es especialmente valiosa en hospitales donde no se cuenta con corte por congelación.

CURSO DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
Comprar ahora

En CITORUSHTC promovemos la capacitación de profesionales en este procedimiento, integrando teoría, práctica y actualización científica para consolidar su aplicación clínica. La educación continua es clave para mejorar el diagnóstico y la atención del paciente, y nuestra misión es ofrecer formación accesible, flexible y de calidad.


Si deseas conocer más de este procedimiento y su utilidad entra a nuestro nuevo video de Youtube en este enlace

Comentarios


bottom of page