top of page

La Enfermedad de Bowen: una lesión precancerosa que exige precisión diagnóstica


Conoce todo sobre la Enfermedad de Bowen: su origen, características citológicas e histológicas y el rol del diagnóstico temprano en la prevención del carcinoma epidermoide invasor.


Enfermedad de Bowen


La Enfermedad de Bowen representa una de las lesiones cutáneas precancerosas más relevantes en dermatopatología. Considerada una forma in situ de carcinoma escamocelular, se caracteriza por la proliferación anómala de queratinocitos displásicos que abarcan todo el espesor del epitelio, sin invasión del tejido conectivo subyacente.


Enfermedad de Bowen

Fue descrita por primera vez en 1912 por el dermatólogo británico John T. Bowen, y desde entonces, ha sido objeto de extensos estudios que resaltan su importancia en la prevención del cáncer epidermoide invasor (Kim et al., 2023).


🔎 Etiopatogenia y factores de riesgo Enfermedad de Bowen


La enfermedad se asocia principalmente a:

Exposición crónica a radiación ultravioleta (UV).

Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente los tipos 16 y 18.

Contacto prolongado con arsénico inorgánico.

Inmunosupresión crónica y envejecimiento cutáneo.


DIPLOMADO AVANZADO PLUS EN CITOLOGIA GINECOLÓGICA
$989.00
Comprar ahora

La coexistencia de estos factores genera mutaciones en el ADN de los queratinocitos, provocando su proliferación descontrolada.


Enfermedad de Bowen

Este es el frotis de muestra cervix


🧬 Aspectos histopatológicos Enfermedad de Bowen


El estudio histológico revela una displasia epitelial de espesor completo, con pérdida de polaridad celular, pleomorfismo nuclear, mitosis atípicas y queratinización displásica.

El estroma subyacente se mantiene íntegro, lo que diferencia la lesión de un carcinoma invasor.


Diagnóstico diferencial Enfermedad de Bowen


Carcinoma escamocelular invasor.

Queratosis actínica.

Enfermedad de Paget.

Melanoma in situ.


🧫 Hallazgos citológicos Enfermedad de Bowen


En muestras de citología por raspado o impronta, se observan:

Queratinocitos displásicos con núcleos hipercromáticos e irregulares.

Disqueratosis individual.

Fondo limpio sin necrosis ni inflamación marcada.

Células en disposición aislada o en pequeños grupos irregulares.

Estos hallazgos deben correlacionarse con la clínica y confirmarse mediante biopsia cutánea.


DIPLOMADO EN HISTOTECNOLOGÍA
$789.00
Comprar ahora

⚕️ Diagnóstico y tratamiento Enfermedad de Bowen

El diagnóstico definitivo se obtiene mediante biopsia y estudio histopatológico.

El tratamiento varía según el tamaño y localización de la lesión:

Escisión quirúrgica o Técnica de Mohs: ideal en zonas visibles o recidivantes.

Crioterapia o láser CO₂: para lesiones pequeñas.

Terapia fotodinámica o imiquimod tópico: en casos seleccionados.


La Técnica de Mohs es especialmente útil por su control microscópico de márgenes y preservación de tejido sano, siendo considerada el “gold standard” para casos faciales o multifocales.


🌿 Prevención y pronóstico Enfermedad de Bowen


Con diagnóstico temprano, la Enfermedad de Bowen tiene un pronóstico excelente. Sin embargo, en ausencia de tratamiento, puede evolucionar hacia carcinoma epidermoide invasor en un 3–5 % de los casos (Hashmi et al., 2020).


La prevención incluye:


Fotoprotección continua.

Detección citológica temprana de lesiones escamosas.

Educación dermatológica en poblaciones de riesgo.


Curso Taller Técnica Histológica de Mohs
$30.00
Comprar ahora

📚 Conclusión


La Enfermedad de Bowen es una alerta silenciosa que invita a la acción diagnóstica. Reconocer sus patrones citológicos e histológicos es clave para detener el avance hacia el cáncer cutáneo invasor.

En este sentido, la formación continua del personal técnico y médico en citología y técnicas histológicas avanzadas resulta esencial para un abordaje integral y sostenible.

 
 
 

Comentarios


bottom of page