¡La formación te cambia la vida! Estudia citologia
El valor de la formación es permitirnos desarrollar nuestros talentos al máximo y realizar nuestro potencial intelectual y creativo, pudiendo así asumir la responsabilidad de nuestras propias vidas, alcanzar nuestros objetivos personales y con ellos nuestra felicidad. Con propiedad te puedo decir que Todo ojo TODO lo que he estudiado en mi vida me ha servido para algo. Hoy quiero hablarte de la citologia, dado que estas ultimas semanas he visto un incremento de la búsqueda de información en mi blog.
La citología es una ciencia que estudia la célula y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Desarrolla los conocimientos y competencias profesionales más valorados en este ámbito profesional y conoce a fondo esta disciplina ¿Quieres saber más? Esta ciencia forma parte de la anatomía patológica, que sería la rama de la medicina que se encarga de estudiar mediante diferentes técnicas morfológicas, las causas, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades. En este caso, se encarga del estudio de las células y todo el engranaje que gira en torno a ellas.
Su finalidad, por tanto, es el diagnóstico de enfermedades celulares a través de un microscopio y otras herramientas. Descubre cuáles son estas y las técnicas más empleadas en esta disciplina. En CITORUSH TRAINING CENTER disponemos de una amplia oferta formativa en citología. ¡Conviértete en un experto en eso que te apasiona!
¿Qué es la Citología?
Una citología es una prueba que sirve para diagnosticar las lesiones precursoras o el propio cáncer de cuello uterino (CCU). También detecta posibles infecciones causadas por bacterias, hongos o virus, como el virus del papiloma humano (VPH).
De forma común, la citología no duele. Es una técnica muy sencilla, que dura 5 minutos y que, normalmente, forma parte de la revisión ginecológica.
Para llevar a cabo la citología, la paciente adopta la llamada posición ginecológica o litotomía. De esta manera, el ginecólogo obtiene una muestra de las células del interior y exterior del cuello del útero, y del fondo de la vagina.
La muestra se lleva al laboratorio para analizar y poder elaborar un diagnóstico. Si se detectan anomalías en las células en fases tempranas, permite realizar un tratamiento precoz. Por ejemplo, la citología ginecológica ha conseguido reducir alrededor de un 70-80% la incidencia y mortalidad de cáncer de cuello uterino. La citología vaginal es una prueba que se lleva a cabo para el estudio de las células pertenecientes al cuello uterino de la mujer. Para ello, se introduce un cepillo y una espátula con el objetivo de realizar un raspado suave. Aunque, el material necesario lo veremos más adelante. Actualmente es reconocida que no solo se trata de mujeres cuando hablamos de citologia, tambien juega un papel importante en hombres y en población LGTBQ.
La prueba en sí dura unos minutos y no es dolorosa. Los tejidos obtenidos se tienen que enviar a un laboratorio donde se realizará el análisis de los mismos. Por ello, que se tarda unos días en obtener los resultados.
A partir de esta prueba, se puede detectar la posible existencia de diferentes lesiones. ¡Atención! Como venimos diciendo, según el tipo de estudios que se realicen en una citología se divide en:
Biología celular
Esta disciplina se dedica al estudio de la anatomía, la función y la bioquímica celular en su estado normal. Su interacción con el ambiente y su ciclo vital también son aspectos de interés para ella. Fue con la invención del microscopio óptico cuando se empezó a observar estructuras nunca antes vistas por el ser humano, las células. Una disciplina afín es la biología molecular.
Citopatología
Estudia la enfermedad celular y los cambios celulares que orientan el diagnóstico de las enfermedades. Por tanto, es una rama de la patología, pero a nivel celular.
Es posible, también, referirnos a los métodos de recogida de células para el análisis citopatológico, que es lo que la mayoría de mujeres entendemos por esta palabra. Esta prueba puede ser de dos tipos: citología exfoliativa y citología intervencionista.
Según el órgano y el tejido del cuerpo de donde se tome la muestra para su estudio citológico, se habla de citología: ginecológica, respiratoria, gastrointestinal, del tracto urinario, del riñón, del hígado, del ojo, de mama, de tejido blando, hueso, piel... y un largo etcétera. ¡Imagina la cantidad de especialidades a escoger dentro de esta disciplina!
En la mayoría de países de Latinoamerica es una carrera tecnica que puedes poner en practica en cualquier pais, con grandes oportunidades y buenos ingresos economicos, mas si trabajas ofreciendo tus servicios profesionales a patólogos y cobrando por muestra analizada, que es lo que te recomiendo. Tambien esta la carrera profesional o la segunda especialidad en citologia para profesionales tecnólogos medicos o biologos.
¡Descubre esto y mucho más en tu formación favorita! Descubre la que se adapta a tus requerimiento aqui https://www.citorushtc.com/tienda