Las Células en Citología: Superficiales, Intermedias, Endocervicales y Endometriales
top of page

Las Células en Citología: Superficiales, Intermedias, Endocervicales y Endometriales

La citología exfoliativa permite el análisis microscópico de diferentes tipos celulares presentes en muestras ginecológicas. Cada tipo celular tiene características morfológicas distintivas que permiten su identificación y evaluación en el contexto del ciclo menstrual y la salud del epitelio. En este blog, describiremos las células superficiales, intermedias, endocervicales y endometriales, esenciales en la interpretación de una citología cérvico-vaginal.


ree

Células Superficiales

Las células superficiales provienen de la capa más externa del epitelio escamoso estratificado del exocérvix y la vagina. Se caracterizan por:

  • Citoplasma: Abundante, eosinófilo (rosado en la tinción de Papanicolaou) y con bordes bien definidos.

  • Núcleo: Pequeño, picnótico y denso.

  • Forma: Poligonal y aplanada.

Estas células predominan en la fase estrogénica del ciclo menstrual y su presencia en grandes cantidades sugiere un epitelio bien diferenciado.



Células Intermedias

Ubicadas entre la capa basal y superficial del epitelio escamoso, las células intermedias son un componente importante en la citología ginecológica:

  • Citoplasma: Cianófilo (azulado) y de tamaño intermedio en comparación con las superficiales.

  • Núcleo: De mayor tamaño que el de las células superficiales, con cromatina finamente granular.

  • Forma: Redonda u ovalada.

Son predominantes en la fase progestacional del ciclo menstrual y en mujeres con niveles hormonales bajos, como en el embarazo o la menopausia.



Células Endocervicales

Las células endocervicales provienen del epitelio cilíndrico del canal cervical y son fundamentales para evaluar la zona de transformación:

  • Citoplasma: Basófilo, a veces con vacuolas de moco.

  • Núcleo: Ovalado, con cromatina fina y núcleolo visible en algunos casos.

  • Organización: Suelen observarse en grupos en forma de panal de abeja o en tiras.

La presencia de células endocervicales en una citología sugiere una muestra adecuada de la zona de transformación, clave en la detección de lesiones premalignas.

Células Endometriales

Las células endometriales provienen del revestimiento del útero y su detección en una citología debe interpretarse con cautela:

  • Citoplasma: Escaso y generalmente basófilo.

  • Núcleo: Pequeño, hipercromático y con cromatina densa.

  • Agrupación: Se observan en grupos tridimensionales o en glándulas.

Son normales en mujeres en fase menstrual temprana, pero su presencia en mujeres póstmenopáusicas puede requerir estudios adicionales para descartar patologías.



Conclusión

El análisis citológico de células superficiales, intermedias, endocervicales y endometriales es fundamental para evaluar la fisiología y patología del tracto genital femenino. La correcta identificación de estas células permite una interpretación precisa de la citología ginecológica, contribuyendo a la detección precoz de enfermedades. Como profesionales de laboratorio, es esencial dominar estas características para proporcionar diagnósticos confiables y oportunos.

 
 
 
bottom of page