LSIL vs HSIL: Diferencias Clave en Citología Cervical
- citorushtc

- 28 abr
- 2 Min. de lectura
En la citología ginecológica, identificar correctamente las lesiones escamosas intraepiteliales es esencial para prevenir el cáncer de cuello uterino. El sistema Bethesda clasifica estas lesiones como LSIL (lesión escamosa intraepitelial de bajo grado) y HSIL (lesión escamosa intraepitelial de alto grado). Aunque ambas están relacionadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH), sus características morfológicas y riesgos clínicos son diferentes.
Este blog te ayudará a entender las diferencias entre LSIL y HSIL desde un enfoque citopatológico.

¿Qué significan LSIL y HSIL?
LSIL (Low-grade Squamous Intraepithelial Lesion): lesión de bajo grado, generalmente asociada a infección transitoria por VPH, especialmente tipos de bajo riesgo.
HSIL (High-grade Squamous Intraepithelial Lesion): lesión de alto grado, asociada a VPH de alto riesgo oncogénico, con mayor potencial de progresión a carcinoma.
Características citológicas de LSIL
Cambios celulares típicos:
Presencia de coilocitos, células con halo perinuclear claro y núcleo agrandado.
Hipercromasia leve y aumento moderado de la relación núcleo-citoplasma.
Pleomorfismo nuclear leve.
Cambios nucleares y citoplasmáticos generalmente limitados al tercio inferior del epitelio.
Puede observarse reacción inflamatoria leve o cambios reparativos asociados.
Significado clínico:
Alta probabilidad de regresión espontánea, especialmente en mujeres jóvenes.
Generalmente se indica seguimiento y control citológico.
Características citológicas de HSIL
Cambios celulares típicos:
Células pequeñas, redondeadas o basaloides, con escaso citoplasma.
Relación núcleo-citoplasma aumentada de forma marcada.
Hipercromasia intensa, cromatina gruesa y contornos nucleares irregulares.
Frecuencia de mitosis, incluso figuras mitóticas atípicas.
Cambios afectan el tercio medio o superior del epitelio.
Significado clínico:
Alta probabilidad de progresión a carcinoma si no se trata.
Requiere evaluación colposcópica, biopsia y, en muchos casos, tratamiento quirúrgico.
Comparación resumida
Conclusión
Diferenciar entre LSIL y HSIL no solo es una habilidad técnica, sino una responsabilidad diagnóstica que puede cambiar la historia clínica de una paciente. Una interpretación adecuada permite tomar decisiones médicas oportunas y evita intervenciones innecesarias o retrasos en el tratamiento.
Por eso, en CITORUSHTC formamos profesionales preparados para detectar lesiones con precisión, interpretar hallazgos con criterio y contribuir a la prevención del cáncer cervical.
¿Quieres dominar estas habilidades con casos reales, tutores especializados y acceso de por vida?
Inscríbete en nuestro Diplomado Magistral Plus en Citología Ginecológica.Modalidad 100 % online, sin horarios fijos, con acompañamiento personalizado.
Escríbenos la palabra “Diagnóstico” para recibir el programa completo.



Comentarios