Patrones Básicos de Lesiones de Bajo y Alto Grado en Citología Cervical: Aprende a Reconocerlos Como un Experto
- citorushtc

- 3 jul
- 3 Min. de lectura
Por Dai García – CITORUSHTC
🚩
La correcta identificación de las lesiones escamosas intraepiteliales en citología cervical es fundamental para la detección temprana del cáncer de cuello uterino.
Bajo los criterios del sistema Bethesda, estas lesiones se clasifican principalmente como:
Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL)
Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL)
Ambas tienen características morfológicas específicas, pero... aquí viene el reto: a veces sus patrones se cruzan, se disfrazan o se superponen.
En este blog te enseño de manera práctica, visual y didáctica los patrones básicos que todo citotecnólogo debe dominar para no caer en falsos positivos, falsos negativos ni diagnósticos dudosos.

🧠 Primero lo Primero: ¿Qué es un Patrón Citológico?
Un patrón citológico es el conjunto de características morfológicas que observamos al microscopio y que nos permite asociar una célula o un grupo de células a un diagnóstico específico.
✅ Patrones de Lesión Escamosa Intraepitelial de Bajo Grado (LSIL)
🔬 ¿Qué es?
Representa la infección activa por Virus del Papiloma Humano (VPH) y cambios de bajo riesgo de progresión.
🔍 Características Citológicas:
Células superficiales o intermedias afectadas.
Aumento del núcleo: Relación núcleo/citoplasma discretamente aumentada.
Cromatina: Levemente hipercromática pero uniforme.
Coilocitos:
Halo perinuclear bien definido.
Borde interno del halo nítido.
Núcleo agrandado, hipercromático, a veces con contorno irregular.
Fondo inflamatorio frecuente.
🧠 Patrón típico:
Células grandes, planas o poligonales con halo claro y núcleo levemente alterado.
Cambios nucleares suaves, sin gran displasia.
🚩 Cuidado:
No todo halo es coilocitosis. Diferenciar artefactos de fijación o vacuolización reactiva es clave.
🚨 Patrones de Lesión Escamosa Intraepitelial de Alto Grado (HSIL)
🔬 ¿Qué es?
Representa una displasia moderada a severa (NIC 2 y 3) con alto riesgo de progresión a carcinoma.
🔍 Características Citológicas:
Células inmaduras, pequeñas y redondeadas.
Relación núcleo/citoplasma marcadamente aumentada.
Núcleo:
Hipercromático.
Contornos irregulares, angulados o festoneados.
Cromatina gruesa, granular, a veces en bloques.
Citoplasma escaso, denso, poco diferenciable.
Puede aparecer como células aisladas o en grupos desordenados.
🧠 Patrón típico:
Células pequeñas, oscuras, con núcleo desproporcionadamente grande y poco citoplasma.
🚩 Cuidado:
Puede confundirse con atrofia, metaplasia inmadura o cambios reparativos.
Comparativa Visual de Patrones LSIL vs HSIL
🚀 Tips de Oro para No Fallar en la Interpretación
✅ Observa el fondo hormonal e inflamatorio.
✅ Correlaciona con la edad y antecedentes de la paciente.
✅ Confirma que el halo sea real (en LSIL) y que la cromatina no sea efecto de mala fijación (en HSIL).
✅ Nunca ignores un grupo de células pequeñas, oscuras y apretadas: son sospecha directa de HSIL.
✅ Revisa el contorno nuclear: un borde festoneado es bandera roja.
Conclusión: Dominar los Patrones es Dominar el Diagnóstico
Si aprendes a identificar claramente los patrones de bajo y alto grado, te conviertes en un profesional capaz de marcar la diferencia en la vida de miles de mujeres. Porque detrás de cada célula hay una historia, una oportunidad de intervenir a tiempo y prevenir el cáncer cervical.
En CITORUSHTC te formamos no solo para aprender… sino para diagnosticar con seguridad, precisión y confianza.
¿Quieres convertirte en un máster del diagnóstico citológico?
👉 Súmate a nuestro Diplomado en Citología Ginecológica de Principiante a Experto. Incluye:✔️ Clases en vivo + grabadas.✔️ Análisis de casos clínicos reales.✔️ Manuales, atlas y tutorías personalizadas.
🔗 www.citorushtc.com📲 Sígueme: @daiglys_ garcia | @citorushtc



Comentarios