top of page

¿Por qué es difícil diferenciar ASC-US, ASC-H y CGA en frotis atróficos?

Uno de los mayores retos en citología ginecológica es interpretar correctamente un frotis cervicovaginal de mujeres en edad postmenopáusica o en contexto de atrofia epitelial severa. ¿Por qué? Porque la atrofia modifica la morfología celular de manera drástica, dificultando la evaluación de alteraciones epiteliales escamosas y glandulares.

Esto afecta directamente el diagnóstico de categorías como ASC-US, ASC-H y CGA, que dependen en gran medida de la morfología nuclear y del contexto celular. En este artículo explicamos por qué estas tres categorías se vuelven tan difíciles de diferenciar en frotis atróficos, qué hacer ante esta situación y cómo evitar sobre o subdiagnósticos.

ree

🔍 ¿Qué es un frotis atrófico?

En condiciones de déficit estrogénico —como en la menopausia o tras tratamientos hormonales supresores— el epitelio escamoso se adelgaza, predominan las células basales y parabasales, y la maduración epitelial se pierde. Esto da lugar a:

  • Escasez de células superficiales e intermedias

  • Fondo inflamatorio o con detritus

  • Células pequeñas, redondas, con escaso citoplasma

  • Cambios degenerativos, plegamiento nuclear, hipercromasia leve

  • Artefactos de secado o tinción

Todo esto puede simular atipias, displasias o cambios glandulares reactivos.


⚠️ Dificultades específicas según la categoría


1. ASC-US en frotis atróficos

El diagnóstico de ASC-US se basa en alteraciones nucleares leves, como aumento del tamaño y discreta hipercromasia. En el frotis atrófico, sin embargo:

  • Las células parabasales ya presentan núcleos grandes y escaso citoplasma

  • La hipercromasia es frecuente por artefacto o degeneración

  • La inflamación y los contaminantes simulan cambios reactivos

🔎 Resultado: Se tiende a sobreinterpretar células normales como ASC-US, o viceversa, se subdiagnostica en mujeres postmenopáusicas por temor a errores.


Atlas de Ilustraciones Celulares - Tomo 1
Comprar ahora

2. ASC-H en frotis atróficos

ASC-H es aún más complejo porque se refiere a atipias sugestivas de lesión de alto grado. Pero en frotis atróficos:

  • Las células parabasales pueden parecer hipercromáticas, pequeñas y con alta relación N/C

  • El fondo inflamatorio o seco puede dificultar la evaluación del borde nuclear

  • Puede confundirse con HSIL, cuando en realidad es atrofia benigna

🔍 Resultado: Frecuente sobre-diagnóstico de ASC-H, con colposcopias innecesarias o alarmas clínicas injustificadas.


Curso Citología Veterinaria
Comprar ahora

3. CGA en frotis atróficos

Las células glandulares atípicas (CGA) pueden confundirse con:

  • Metaplasia tubárica atípica

  • Células endometriales mal interpretadas como malignas

  • Grupos de células reactivas que simulan adenocarcinoma in situ

Además, en la atrofia, puede haber descamación de células endometriales aún en mujeres mayores, lo cual genera confusión diagnóstica.

🔬 Resultado: Alto riesgo de falsos positivos para CGA, lo que puede generar conizaciones o estudios invasivos innecesarios.


🧪 ¿Cómo minimizar errores en frotis atróficos?

  1. Conocer el contexto clínicoSiempre solicitar edad, menopausia, tratamientos hormonales, antecedentes ginecológicos.

  2. Evaluar la posibilidad de atrofia como diagnóstico primarioReportar como: “Cambios atróficos con posible efecto en la interpretación”.

  3. Considerar el uso de tratamiento con estrógenos tópicos En algunos casos, se recomienda repetir la citología tras 2–3 semanas de terapia estrogénica local para mejorar la morfología celular.

  4. Complementar con pruebas moleculares Test de VPH o biomarcadores pueden orientar mejor que la sola morfología.

  5. Evitar sobrediagnóstico por miedo al subdiagnóstico La prudencia diagnóstica es clave. Mejor diferir con contexto que alarmar sin fundamento.


🎓 El papel del citotecnólogo y el patólogo

En contextos de atrofia, la experiencia morfológica es crucial. Un citotecnólogo entrenado sabe identificar:

✅ Atrofia pura ✅ Cambios nucleares degenerativos vs displásicos ✅ Artefactos de fijación vs atipias verdaderas

También debe estar dispuesto a consultar con el patólogo en casos dudosos y sugerir seguimiento clínico cuando sea necesario.


DIPLOMADO AVANZADO PLUS EN CITOLOGIA GINECOLÓGICA
Comprar ahora

✅ Conclusión

Diferenciar ASC-US, ASC-H y CGA en frotis atróficos es un reto morfológico que exige experiencia, contexto clínico y, cuando es posible, herramientas complementarias. Lo importante es no emitir diagnósticos precipitados basados en células alteradas por un estado fisiológico (como la menopausia), sino buscar el equilibrio entre precaución y precisión.

📘 ¿Quieres convertirte en un experto en citología ginecológica avanzada y dominar el diagnóstico en contextos difíciles como la atrofia?

Únete al Diplomado Magistral Plus en Citología Ginecológica de CITORUSHTC.Formación 100% online, sin horarios fijos, con clases dinámicas, casos clínicos reales y comunidad activa.

🌐 [Visita www.citorushtc.com]📲 Solicita info por WhatsApp o Instagram


Frotis atrófico, ASC-US, ASC-H, CGA, citología postmenopáusica, atrofia vaginal, diagnóstico citológico difícil, citología ginecológica, VPH, Bethesda, CITORUSHTC.

 
 
 

Comentarios


bottom of page