top of page

¿Por qué se recomienda no orinar 2 horas antes del cepillado uretral en la citología masculina?

En el campo de la citología masculina, uno de los procedimientos que requiere una preparación específica por parte del paciente es el cepillado uretral. A menudo se recomienda que el varón no orine al menos dos horas antes de la toma de la muestra, pero ¿por qué esta indicación es tan importante?


ree

Guía de Estandarización en Uroanálisis 2025
Comprar ahora

La importancia de una muestra rica en células

Cuando se realiza una citología de uretra —especialmente con técnicas como el cepillado— lo que buscamos es obtener una muestra rica en células exfoliadas del epitelio uretral. Estas células pueden revelar procesos inflamatorios, infecciosos o incluso neoplásicos, por lo que la calidad de la muestra es clave para un buen diagnóstico.


¿Qué pasa si el paciente orina justo antes?

No debe tener retención de orina, pero tampoco debe orinar justo antes del procedimiento puede arrastrar y eliminar células que se encuentran en la luz uretral, disminuyendo significativamente la cantidad de material celular disponible para el análisis citológico. Esto puede llevar a falsos negativos o a la necesidad de repetir la muestra.


Curso de Citología de Orina
Comprar ahora

¿Es por la técnica de Papanicolaou?

Muchas personas asocian esta recomendación a la técnica de tinción utilizada, como el Papanicolaou, pero en realidad la indicación de retener la orina no está relacionada con el tipo de coloración. Ya sea que se use Papanicolaou, Giemsa, o técnicas especiales, lo importante es la riqueza celular de la muestra obtenida.


Conclusión

Para lograr una citología uretral masculina confiable y útil, pedir al paciente que no orine al menos 1 a 2 horas antes del procedimiento puede ayudar a concentrar células, pero por experiencia, si hay la lesión a nivel de pene o uretral se va a visualizar, aun sin retener la orina, optimizando el valor diagnóstico del estudio para evitar muestras insuficientes.

En CITORUSHTC seguimos estándares de calidad en nuestras prácticas formativas y clínicas, y siempre recomendamos a nuestros estudiantes y profesionales seguir estas pautas basadas en la evidencia y la experiencia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page