top of page

Punciones oculares: técnicas clave para el diagnóstico citológico y patológico

Actualizado: 21 abr

¿Qué son las punciones oculares?

Las punciones oculares son procedimientos invasivos mínimamente traumáticos que permiten obtener muestras del globo ocular o estructuras perioculares con fines diagnósticos. Se utilizan principalmente para el estudio de masas intraoculares, infecciones, inflamaciones o tumores. Son fundamentales para un diagnóstico temprano y preciso, especialmente en pacientes con lesiones de origen incierto.


ree


Minicurso Citología de Impresión Conjuntival
Comprar ahora

Tipos de punciones más comunes

  1. Aspiración con aguja fina (PAAF) ocular:Indicada para lesiones de la conjuntiva, órbita o masas intraoculares. Se realiza con agujas delgadas (25-27 G) guiadas por ecografía o por observación directa.

  2. Punción de humor vítreo:Se realiza en casos de uveítis de causa desconocida, retinitis o sospecha de linfoma intraocular. El humor vítreo obtenido se puede analizar por citología, microbiología o PCR.

  3. Punción de humor acuoso:Indicada en el estudio de enfermedades infecciosas intraoculares o para análisis citológicos y moleculares. Permite investigar causas de glaucoma, uveítis o lesiones tumorales del segmento anterior.

  4. Biopsia orbitarias por punción:Se utilizan para evaluar masas o procesos inflamatorios en la órbita. Permite distinguir entre procesos benignos y malignos sin necesidad de cirugía extensa.


Curso Citología en Base Líquida
Comprar ahora

¿Qué se estudia en las muestras obtenidas?

Las muestras pueden ser procesadas para:

  • Citología convencional o en base líquida

  • Tinción de Papanicolaou, Giemsa o Diff-Quick

  • Técnicas histoquímicas e inmunocitoquímicas

  • Estudios moleculares o microbiológicos (cultivos, PCR)

Estos análisis permiten detectar:

  • Tumores intraoculares (melanoma, retinoblastoma, linfoma)

  • Infecciones por toxoplasma, herpesvirus, micobacterias, etc.

  • Procesos inflamatorios autoinmunes o idiopáticos


Ventajas del uso de punciones oculares

  • Diagnóstico rápido y específico sin necesidad de resección quirúrgica extensa.

  • Seguridad en manos expertas, con mínimas complicaciones.

  • Permite aplicar tratamientos dirigidos según el resultado citológico o microbiológico.

  • Útil en pacientes inmunocomprometidos con infecciones oculares atípicas.


Consideraciones importantes

  • Deben ser realizadas por oftalmólogos entrenados o equipos multidisciplinarios (oftalmología + patología).

  • El manejo post-punción debe incluir control de presión intraocular y signos de inflamación o infección.

  • La correcta fijación y transporte de la muestra es clave para evitar artefactos o pérdida de material.


Citomorfología Oncológica de Líquidos y Derrames Corporales
Comprar ahora

Conclusión

Las punciones oculares representan una herramienta diagnóstica poderosa, segura y eficaz para explorar múltiples patologías oculares. Su integración en el diagnóstico citológico y patológico moderno mejora el abordaje clínico y contribuye a una medicina más precisa y personalizada.

 
 
 

Comentarios


bottom of page