ROSE en Citologia: Evaluación Rápida en el Sitio de Toma de Muestra
- citorushtc

- 4 sept
- 3 Min. de lectura
La citologia ROSE diagnóstica ha evolucionado hacia métodos más rápidos y eficaces que permiten optimizar el manejo de las muestras durante procedimientos intervencionistas. Uno de los más destacados es la técnica de citologia ROSE (Rapid On-Site Evaluation), que consiste en la evaluación rápida en el lugar de la toma de muestra para verificar su adecuación y orientar al clínico en tiempo real.
Este procedimiento es ampliamente utilizado en punción aspiración con aguja fina (PAAF) de órganos como pulmón, tiroides, ganglios linfáticos, páncreas y glándula salival.

¿Qué es ROSE en citologia?
El ROSE es un procedimiento que permite al citotecnólogo o patólogo:
Revisar la muestra inmediatamente después de la punción.
Evaluar si contiene material celular suficiente.
Confirmar la presencia de células representativas de la lesión.
Decidir si es necesario repetir la toma o realizar más punciones.
👉 Su principal objetivo es asegurar la calidad diagnóstica de la muestra y reducir la tasa de falsos negativos.
Procedimiento básico de ROSE
Obtención de la muestra mediante PAAF.
Extensión rápida en portaobjetos.
Tinción inmediata con métodos rápidos (ej. Diff-Quick, Giemsa modificado o hematoxilina rápida).
Evaluación microscópica inmediata en el sitio de la toma.
Aplicaciones clínicas del ROSE
Pulmón: guía en biopsias broncoscópicas o transbronquiales.
Tiroides: confirmación de material diagnóstico en nódulos.
Páncreas: evaluación en ecoendoscopía con aguja fina.
Ganglios linfáticos: detección de procesos inflamatorios o metastásicos.
Glándulas salivales: diferenciación de tumores benignos y malignos.
De acuerdo con Bangalore et al. (2017), el uso de ROSE reduce significativamente el número de procedimientos repetidos y mejora la rentabilidad diagnóstica.
Ventajas del ROSE en citologia
Disminuye la necesidad de repetir procedimientos invasivos.
Aumenta la tasa de muestras diagnósticas adecuadas.
Permite tomar decisiones clínicas inmediatas.
Reduce costos al optimizar el uso de recursos.
Relación entre ROSE y la coloración de Papanicolaou
Aunque el ROSE utiliza tinciones rápidas para la evaluación inmediata, las láminas definitivas de la muestra suelen procesarse posteriormente con la coloración de Papanicolaou, que permite una evaluación más detallada de las características nucleares y citoplasmáticas.
👉 De esta manera, ROSE y Papanicolaou son técnicas complementarias: la primera garantiza la calidad de la muestra en el momento de la toma, y la segunda asegura un análisis citológico profundo y estandarizado.
Formación profesional: Aprende la coloración de Papanicolaou 🚀
En CITORUSHTC sabemos que para implementar técnicas avanzadas como ROSE es indispensable dominar la base: la tinción de Papanicolaou.
Por eso, hemos diseñado el Minicurso de Coloración de Papanicolaou, ideal para estudiantes, técnicos de laboratorio y citotecnólogos que quieran aprender la técnica paso a paso y aplicarla en diferentes escenarios clínicos.
En este curso aprenderás:
📌 Preparación y fijación de muestras citológicas.📌 Procedimiento clásico y variaciones modernas de la tinción.📌 Identificación de errores frecuentes en la coloración.📌 Aplicación práctica en citología ginecológica, urinaria, anorrectal y en PAAF.📌 Certificado internacional avalado por CITORUSHTC.
👉 Modalidad: 100% Online – Acceso inmediato.👉 Certificado internacional con validez académica.👉 Metodología práctica y actualizada.
🔗 Inscríbete aquí al Minicurso de Coloración de Papanicolaou
Conclusión
La técnica ROSE en citología es una herramienta poderosa que mejora la calidad diagnóstica al permitir la evaluación inmediata de muestras durante procedimientos invasivos.
Complementada con la coloración de Papanicolaou, asegura resultados confiables y precisos que impactan directamente en la atención clínica.
En CITORUSHTC te preparamos para dominar la base de la citología y avanzar hacia técnicas diagnósticas modernas y de alto impacto.



Comentarios