top of page

Tipos de Inflamación: ¿Qué Nos Dice el Tejido Sobre la Respuesta del Cuerpo?

La inflamación es una de las respuestas más primitivas y esenciales del cuerpo humano frente a una agresión. Ya sea por una infección, trauma, tóxicos o enfermedades autoinmunes, el tejido inflamado cuenta una historia microscópica que todo profesional de la salud debe aprender a interpretar.

En este blog, exploramos los principales tipos de inflamación y cómo se manifiestan a nivel celular y tisular.


DIPLOMADO AVANZADO PLUS EN CITOLOGIA GINECOLÓGICA
Comprar ahora

¿Qué es la inflamación?

Es una respuesta biológica del tejido vascularizado ante una agresión. Su objetivo es eliminar la causa del daño, eliminar células y tejidos muertos, y iniciar la reparación.

Se caracteriza por los clásicos signos clínicos:➡ Rubor, calor, edema, dolor y pérdida de función.

Pero a nivel microscópico, se clasifica según su duración, tipo de células involucradas y características morfológicas.


🔴 Inflamación aguda

Características:

  • Inicio rápido (minutos a horas).

  • Duración corta (días).

  • Predomina el infiltrado de neutrófilos.

  • Puede haber exudado de plasma, fibrina, y acumulación de pus si hay bacterias.

Ejemplo típico:

Una apendicitis aguda o una celulitis bacteriana.

🟠 Inflamación crónica

Características:

  • Evoluciona lentamente y puede durar semanas, meses o años.

  • Infiltrado celular con linfocitos, macrófagos y células plasmáticas.

  • Presencia de destrucción tisular y fibrosis.

Causas comunes:

  • Infecciones persistentes.

  • Enfermedades autoinmunes (como lupus o artritis reumatoide).

  • Exposición prolongada a tóxicos o cuerpos extraños.



ree


🔵 Inflamación granulomatosa

Es un tipo especial de inflamación crónica que se caracteriza por la formación de granulomas, es decir, agregados organizados de macrófagos (muchas veces convertidos en células epitelioides y células gigantes multinucleadas).

Enfermedades clásicas:

  • Tuberculosis

  • Lepra

  • Sarcoidosis

  • Presencia de cuerpos extraños (hilos, talco, suturas).

🟡 Inflamación serosa

  • Acumulación de líquido claro, bajo en proteínas, sin células inflamatorias.

  • Suele verse en quemaduras leves, vesículas de herpes o procesos virales.

⚪ Inflamación fibrinosa

  • Abundante fibrina en el exudado.

  • Indica daño más severo del endotelio.

  • Típica en pericarditis o pleuritis por infecciones bacterianas.

🟣 Inflamación purulenta o supurativa

  • Presencia de pus, compuesto por neutrófilos, restos celulares y bacterias.

  • Se forma un absceso si se encapsula.


¿Por qué es importante distinguir los tipos de inflamación?

🔬 Para los patólogos, citotecnólogos, histotecnólogos y médicos, identificar el tipo de inflamación en una muestra es clave para guiar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico.📌 Además, ciertas características microscópicas pueden sugerir el agente causal, el tiempo de evolución, e incluso la posibilidad de procesos autoinmunes o tumorales.


Curso Citomorfología Oncológica De Líquidos y Derrames Corporales
Comprar ahora

Conclusión

La inflamación es mucho más que una respuesta inespecífica. Cada tipo tiene una morfología, un contexto clínico y una razón de ser. Aprender a diferenciarla es una herramienta diagnóstica poderosa para cualquier profesional del área biomédica.

🧠 ¿Te gustaría profundizar más en este tema con imágenes microscópicas y casos reales?¡Capacítate con nosotros en CITOLOGÍA E HISTOPATOLOGÍA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA en nuestros programas 100% online y a tu ritmo!

 
 
 

Comentarios


bottom of page