🍅 Tomate de árbol en citologia verde: un colorante citoplasmático alternativo para el citodiagnostico
- citorushtc
- hace 20 horas
- 3 Min. de lectura
El tomate de árbol (Solanum betaceum) es un tinte natural que puede sustituir la eosina en citologia verde, aportando sostenibilidad y calidad diagnóstica.
El extracto de tomate de árbol se ha propuesto como sustituto del componente citoplasmático (eosina) en la tinción de Papanicolaou, mientras que la hematoxilina se mantiene como colorante nuclear indispensable.
La citología exfoliativa, especialmente a través del Papanicolaou, ha sido clave en la detección temprana del cáncer cervicouterino. Sin embargo, los colorantes sintéticos como la eosina Y y el Orange G dependen de solventes tóxicos (xileno, ácido clorhídrico, amoníaco), que representan un riesgo ambiental y ocupacional (Hashmi et al., 2020).
La citología verde busca sustitutos naturales que ofrezcan seguridad, sostenibilidad y eficacia diagnóstica. En este contexto, el tomate de árbol (Solanum betaceum), fruto originario de los Andes, emerge como un colorante citoplasmático alternativo, especialmente como reemplazo de la eosina en el policromo EA-50.

🍅 Tomate de árbol y sus pigmentos
El tomate de árbol, también llamado tamarillo, se cultiva en Ecuador, Colombia y Perú. Su color rojo-anaranjado proviene de:
Carotenoides (β-caroteno, licopeno): aportan tonos amarillos y anaranjados.
Antocianinas: responsables de tonalidades rojizas y púrpuras.
Fenoles y flavonoides: contribuyen a la estabilidad del color y poseen actividad antioxidante (Cano Lasso, 2011; García & Col., 2021).
Estos compuestos naturales tiñen el citoplasma celular con buena intensidad y diferenciación.
Metodología de extracción del colorante tomate de arbol citologia verde
Un protocolo adaptado a la citología incluye:
Seleccionar y lavar frutos maduros de Solanum betaceum.
Triturar aprox. 20 g de cáscara y pulpa.
Macerar en 100 mL de etanol al 70 % acidificado con HCl al 1 % durante 24 horas en frasco ámbar protegido de la luz.
Filtrar con gasa o papel de filtro.
Conservar el extracto en frascos ámbar a 4–8 °C para preservar la estabilidad del pigmento.
Aplicaciones tomate de arbol citologia verde
En estudios preliminares realizados en Ecuador y Perú, el extracto de tomate de árbol fue probado en frotis cervicovaginales con los siguientes resultados:
Núcleos: se tiñen adecuadamente con hematoxilina, manteniendo su morfología.
Citoplasma: adquiere tonalidades rojizas y anaranjadas, similares a la eosina del EA-50.
Calidad diagnóstica: se reporta buena diferenciación entre células superficiales e intermedias, con resultados comparables a la tinción convencional (García & Col., 2021).
Ventajas y limitaciones tomate de arbol citologia verde
Ventajas
Sustituye a la eosina Y en el componente citoplasmático del EA-50.
Utiliza un recurso agrícola local (fruto andino).
Disminuye costos y reduce el impacto ambiental.
Limitaciones
Variabilidad en la concentración y estabilidad de los pigmentos.
Dependencia de la hematoxilina para la tinción nuclear.
Requiere validación multicéntrica en contextos clínicos.
Tomate de arbol y la citologia verde
La investigación sobre fitotinciones, liderada en Latinoamérica por autores como Víctor Rojas Zumarán con el Eco-Pap (maíz morado), abre el camino hacia un diagnóstico más seguro y sostenible. El tomate de árbol se suma a esta tendencia, ofreciendo una opción viable para sustituir colorantes sintéticos en el citodiagnóstico, especialmente en países como Venezuela y Ecuador, donde el acceso a insumos de laboratorio es limitado.
📌 Conclusión
El tomate en citologia verde (Solanum betaceum) es un recurso prometedor como colorante citoplasmático alternativo a la eosina en la tinción de Papanicolaou. Su potencial dentro de la citología verde radica en la capacidad de mejorar la sostenibilidad, reducir riesgos químicos y aprovechar recursos locales, consolidando a Latinoamérica como un referente en la innovación citológica.
Referencias
Cano Lasso, A. P. (2011). Extracción y uso de tres pigmentos naturales a partir de tomate de árbol, mortiño y mora de castilla como alternativa colorante natural para alimentos (Tesis de grado). Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sangolquí, Ecuador.
García, R. F., & Colaboradores. (2021). Aplicación de extracto de tomate de árbol (Solanum betaceum) como colorante natural en citología exfoliativa cervical. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 18(2), 45–54.
Rojas Zumarán, V. (2019). Eco-Pap: tinción ecológica para citología cervical. Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé.
Hashmi, A. A., Naz, S., Hussain, Z., & Faridi, N. (2020). Conventional cervical cytology: Challenges in accuracy and reproducibility. Journal of Cytopathology, 31(4), 215–222.
Impresionante