top of page

Virus del Papiloma Humano (VPH) y Citología: Claves para la Detección Temprana

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial. Existen más de 200 genotipos de VPH, de los cuales al menos 14 se consideran de alto riesgo oncogénico, responsables de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, así como de lesiones anogenitales y orofaríngeas (WHO, 2023).

La citología cervical mediante tinción de Papanicolaou ha sido, durante décadas, la principal herramienta de tamizaje poblacional para la detección temprana de lesiones precursoras relacionadas con el VPH.

vph

Tipos de VPH

  • VPH de bajo riesgo: causan verrugas genitales (condilomas) y lesiones benignas.

  • VPH de alto riesgo: asociados con lesiones intraepiteliales de alto grado y cáncer cervical, siendo los más importantes los genotipos 16 y 18.


Manifestaciones clínicas del VPH

El VPH puede cursar de forma asintomática o manifestarse con:

  • Lesiones intraepiteliales escamosas (LSIL/HSIL).

  • Verrugas anogenitales.

  • Lesiones precancerosas en cérvix, vagina, vulva, ano y orofaringe.

  • Cáncer cervical (responsable de más del 95% de los casos).


CURSO CITOMORFOLOGÍA DIFERENCIAL VPH
Comprar ahora

El papel de la citología en la detección del VPH

La citología cervical (Papanicolaou) es una técnica de tamizaje que permite observar:

  • Koilocitos: células escamosas con halo perinuclear característico de infección por VPH.

  • Cambios nucleares y citoplasmáticos asociados a infección viral.

  • Lesiones intraepiteliales escamosas (LIE) clasificadas según el Sistema Bethesda:

    • ASC-US, ASC-H.

    • LSIL (Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado).

    • HSIL (Lesión intraepitelial escamosa de alto grado).

    • Carcinoma escamoso invasor.

👉 La citología no detecta el virus en sí, sino las alteraciones celulares inducidas por la infección.

Curso Citología en Base Líquida
Comprar ahora

Complementariedad con pruebas moleculares

Hoy en día, el tamizaje molecular del VPH se combina con la citología para aumentar la sensibilidad diagnóstica:

  • La citología detecta los efectos morfológicos del virus.

  • Las pruebas moleculares identifican la presencia del ADN viral.

El abordaje conjunto es la estrategia recomendada por la OMS y la ASCCP para la prevención del cáncer cervical.


Importancia de la coloración de Papanicolaou

La tinción de Papanicolaou es fundamental porque:

  • Permite identificar con claridad los cambios nucleares y citoplasmáticos inducidos por VPH.

  • Es un método económico, reproducible y ampliamente accesible.

  • Ha salvado millones de vidas al reducir la mortalidad por cáncer cervical en países donde se aplica sistemáticamente.

Guía de Estandarización en Uroanálisis 2025
Comprar ahora

Formación profesional: Aprende la coloración de Papanicolaou 🚀

En CITORUSHTC hemos creado el Minicurso de Coloración de Papanicolaou, diseñado para estudiantes, técnicos y citotecnólogos que deseen dominar paso a paso esta técnica esencial en la detección de lesiones por VPH.

Lo que aprenderás:

📌 Preparación y fijación de muestras citológicas cervicales.📌 Procedimiento clásico y variaciones modernas de la tinción de Papanicolaou.📌 Identificación de errores frecuentes.📌 Aplicación práctica en citología cervical bajo el Sistema Bethesda.📌 Certificado internacional avalado por CITORUSHTC.

👉 Modalidad: 100% Online – Acceso inmediato.👉 Certificado internacional con validez académica.👉 Metodología práctica y actualizada.

🔗 Inscríbete aquí al Minicurso de Coloración de Papanicolaou


Bolso cruzado
Comprar ahora

Conclusión

El Virus del Papiloma Humano es el principal responsable del cáncer de cuello uterino, una enfermedad prevenible mediante programas de tamizaje adecuados.

La citología cervical con tinción de Papanicolaou sigue siendo la piedra angular en la detección temprana de lesiones relacionadas con VPH, complementada hoy por pruebas moleculares.

En CITORUSHTC te brindamos la formación para que domines esta técnica y contribuyas a salvar vidas desde el laboratorio.

 
 
 

Comentarios


bottom of page