top of page

Cambios Citológicos Relacionados con las Terapias: Quimioterapia, Radioterapia, Crioterapia y Asa de Diatermia

Las terapias contra el cáncer, como la quimioterapia, la radioterapia, la crioterapia y el uso de asa de diatermia, tienen efectos profundos en las células tanto cancerosas como sanas. Cada uno de estos tratamientos induce cambios celulares específicos, que pueden ser observados y analizados mediante técnicas citológicas. Este blog explora los cambios citológicos característicos asociados con estas terapias, proporcionando una visión detallada de cómo cada tratamiento afecta a las células a nivel microscópico.



Quimioterapia

La quimioterapia utiliza agentes químicos para destruir las células cancerosas. Estos agentes pueden causar una variedad de cambios celulares, que se detallan a continuación:

  • Apoptosis:

  • Cuerpos apoptóticos: Las células sometidas a apoptosis muestran cuerpos apoptóticos, que son fragmentos celulares rodeados por membranas intactas.

  • Condensación de la cromatina: La cromatina se condensa y se margina hacia la periferia del núcleo.

  • Fragmentación nuclear: El núcleo se fragmenta en varios fragmentos pequeños.

  • Fosfatidilserina expuesta: La fosfatidilserina, normalmente ubicada en el interior de la membrana plasmática, se transloca hacia el exterior de la célula apoptótica.

  • Necrosis:

  • Ruptura de la membrana celular: La necrosis se caracteriza por la ruptura de la membrana celular, liberando el contenido celular.

  • Inflamación circundante: Se observa una respuesta inflamatoria en el tejido circundante debido a la liberación de componentes intracelulares.

  • Daño en el ADN:

  • Roturas de doble hebra: Las roturas de doble hebra en el ADN pueden ser observadas mediante técnicas específicas como la tinción de γ-H2AX.

  • Micronúcleos: Fragmentos de cromatina rodeados por una membrana nuclear adicional, formando micronúcleos.

  • Alteraciones del ciclo celular:

  • Arresto del ciclo celular: Células atrapadas en fases específicas del ciclo celular, observable mediante citometría de flujo.

  • Células gigantes multinucleadas: Formación de células gigantes con múltiples núcleos debido a la incapacidad de completar la mitosis.

  • Citotoxicidad general:

  • Reducción en el número de células: Disminución de la densidad celular en las muestras tisulares.

Radioterapia

La radioterapia utiliza radiación ionizante para destruir células cancerosas. Sus efectos citológicos incluyen:

  • Daño en el ADN:

  • Roturas de doble hebra: Similar a la quimioterapia, observable mediante tinción de γ-H2AX.

  • Puentes de cromatina: Los puentes de cromatina entre núcleos hermanos son indicativos de daño en el ADN.

  • Radiosensibilidad celular:

  • Células gigantes y binucleadas: Formación de células gigantes con múltiples núcleos debido a la alteración del ciclo celular.

  • Aumento de la apoptosis: Incremento en el número de células apoptóticas.

  • Fibrosis:

  • Acumulación de colágeno: Aumento en la deposición de colágeno en el tejido afectado.

  • Alteraciones en la matriz extracelular: Cambios en la composición y estructura de la matriz extracelular.

  • Inflamación y edema:

  • Infiltración de células inflamatorias: Aumento de células inflamatorias como neutrófilos y macrófagos.

  • Edema: Acumulación de líquido en el espacio intersticial.



Crioterapia

La crioterapia implica la congelación de tejidos para destruir células cancerosas. Los cambios citológicos incluyen:

  • Congelación y descongelación:

  • Daño mecánico: Rotura de membranas celulares y organelos debido a la formación de cristales de hielo.

  • Licuefacción del citoplasma: Citoplasma licuado y membranas rotas.

  • Necrosis:

  • Células fantasma: Células muertas con contornos celulares pero sin contenido celular.

  • Pérdida de estructuras intracelulares: Disolución de organelos y estructuras internas.

  • Desnaturalización de proteínas:

  • Cambios en la tinción del citoplasma: Alteraciones en la textura y tinción del citoplasma debido a la desnaturalización de proteínas.

  • Agregados proteicos: Formación de agregados proteicos visibles.

  • Formación de cristales de hielo:

  • Cristales intracelulares: Observación de cristales de hielo dentro de las células, causando daño mecánico.

Asa de Diatermia

La asa de diatermia utiliza corriente eléctrica de alta frecuencia para cortar o coagular tejidos. Los efectos citológicos incluyen:

  • Coagulación celular:

  • Proteínas citoplasmáticas coaguladas: Coagulación de proteínas dentro del citoplasma.

  • Núcleos picnóticos: Núcleos densos y contráctiles debido a la coagulación.

  • Termólisis:

  • Destrucción celular por calor: Citoplasma coagulante y núcleos picnóticos.

  • Fragmentación celular: Células fragmentadas debido a la exposición al calor.

  • Deshidratación celular:

  • Citoplasma denso y reducido: Citoplasma con apariencia densa y reducida debido a la pérdida de agua.

  • Células encogidas: Células con reducción de tamaño debido a la deshidratación.

  • Cambios en la matriz extracelular:

  • Alteraciones en la estructura de la matriz extracelular: Cambios en la composición y organización de la matriz extracelular debido al calor.

Conclusión

Cada tipo de terapia anticancerígena induce cambios citológicos específicos que son cruciales para entender su mecanismo de acción y sus efectos secundarios. El análisis citológico proporciona una herramienta valiosa para monitorear estos cambios, permitiendo a los médicos ajustar y optimizar los tratamientos para maximizar su eficacia mientras minimizan los efectos adversos. A través de la comprensión de estos cambios celulares, se pueden desarrollar mejores estrategias terapéuticas y mejorar los resultados para los pacientes.


🧬!! DIPLOMADO AVANZADO PLUS EN CITOLOGIA GINECOLOGICA ¡¡ 🧬 🌟🔬

DE PRINCIPIANTE A EXPERTO

Con este programa de entrenamiento, tendrás la oportunidad de aprender DESDE CERO de los mejores expertos en el campo de la citopatología. Nuestro equipo de instructores altamente capacitados te guiará desde cero a través de cada paso del proceso, desde la preparación de muestras hasta la interpretación de los resultados.

👨🏻‍🔬Trainer: Msc. Dai GarcÍa


🖥️Asesoría personalizada: 24/7 a mano a tu trainer

💻Modalidad: Virtual asincrónica | Monitoreo| Sin Horarios

👨🏻‍🏫Acceso de por vida (Plataforma CITORUSHTC.COM)



⚠️MEMBRESÍA PREMIUM DE REGALO⚠️


📧hola@citorushtc.com



¿QUIERES RECIBIR MÁS INFORMACIÓN❓

Regístrate y nosotros te contactaremos.

Este entrenamiento, te incluye los seminarios prácticos de tinciones especiales y de rutina en citología ginecológica, lectura e interpretación de muestras, citología en base liquida, citomorfología diferencial de VPH, control de calidad, biología molecular y acceso a prácticas digitalizadas de telepatología digital.


✨ ¡Inscríbete ahora y descubre todo lo que traemos para ti ✨📆 ¡Plazas limitadas! No pierdas esta oportunidad y reserva tu lugar hoy mismo. Comienza tu camino hacia la excelencia AQUÍ


 
 
 

1 Comment


Unknown member
Nov 20, 2024

Estoy muy emocionada de informarles a todos que recientemente me curé por completo del HSV1 y 2. He usado aceite de orégano, aceite de coco, aciclovir, valaciclovir, famciclovir y algunos otros productos y realmente me ayudaron durante mis brotes, pero me curé por completo del HSV1 y 2 con una medicina herbal fuerte y activa que le pedí a un poderoso herbolario llamado Dr. Riaria y luchó por completo contra el virus y eliminó mi sistema nervioso. Después de 14 días de usar la medicina herbal, obtuve un resultado negativo. Estoy aquí para que todos sepan que el virus del herpes tiene una cura completa, me deshice de él con la ayuda del Dr. Riaria y su medicina herbal. Comuníquese…


Like
bottom of page