top of page

Diferenciación de Criterios entre HSIL y LSIL: Lo que Todo Citotecnólogo Debe Saber

En la práctica citológica, uno de los desafíos más frecuentes —y cruciales— es diferenciar correctamente entre una lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL) y una de alto grado (HSIL). Esta distinción no solo define la conducta clínica que seguirá el paciente, sino que también refleja el nivel de pericia del profesional que interpreta la lámina.¿Quieres mejorar tu criterio diagnóstico? Este artículo es para ti.

ree

🧬 ¿Qué son LSIL y HSIL?

Ambas son categorías diagnósticas del sistema Bethesda 2014, utilizadas para reportar hallazgos anormales en citologías cervicales:

  • LSIL (Low-grade Squamous Intraepithelial Lesion): Representa cambios celulares leves asociados generalmente al virus del papiloma humano (VPH), especialmente los tipos de bajo riesgo.

  • HSIL (High-grade Squamous Intraepithelial Lesion): Corresponde a alteraciones más graves con mayor riesgo de progresión a carcinoma, asociadas a VPH oncogénico de alto riesgo.


DIPLOMADO EN CITOLOGÍA GINECOLÓGICA
Comprar ahora

🔬 Criterios Citomorfológicos: HSIL vs LSIL

Criterio

LSIL

HSIL

Tamaño celular

Células grandes, tipo intermedias o superficiales

Células pequeñas, similares a parabasal o metaplásicas

Relación núcleo/citoplasma (N/C)

Levemente aumentada

Marcadamente aumentada

Contorno nuclear

Irregular, pero no muy marcado

Irregular, angulado, con hendiduras

Cromatina

Gruesa pero uniforme

Gruesa, irregular y granular

Hipercromasia

Leve

Intensa

Citoplasma

Abundante, a veces vacuolado

Escaso o moderado, denso

Presencia de coilocitos

Frecuente

Rara o ausente

Distribución celular

Aisladas o en placas laxas

Agrupadas, en placas cohesivas o sincitiales


🔍 Pistas Clave para el Diagnóstico

  • LSIL suele verse en mujeres jóvenes y está asociado a infecciones transitorias. Se detecta principalmente por la presencia de coilocitos, con núcleos levemente agrandados y citoplasma perinuclear claro.

  • HSIL representa una displasia severa o carcinoma in situ. Aquí la morfología nuclear es el foco principal: la cromatina irregular y la marcada relación N/C alertan sobre su gravedad.


Criterios citomorfológicos de infecciones cervicales
Comprar ahora

🧪 Tinción y Control de Calidad

El método de tinción (como el Papanicolaou) es vital para realzar las diferencias nucleares y citoplasmáticas. Un mal fijado o teñido puede simular o enmascarar lesiones, afectando la interpretación entre HSIL y LSIL.

En CITORUSHTC te enseñamos a dominar el arte de la tinción, la interpretación y el juicio profesional para evitar errores que puedan cambiar la historia clínica de una mujer.


Curso Citología en Base Líquida
Comprar ahora

⚠️ Consecuencias de una Clasificación Incorrecta

Una LSIL mal interpretada como HSIL puede causar procedimientos invasivos innecesarios (como colposcopia o biopsia), mientras que un HSIL reportado como LSIL puede retrasar el tratamiento oportuno de una lesión precancerosa.

El conocimiento es poder… ¡y responsabilidad!


Curso Taller de Citología Cervical
Comprar ahora

🎓 Conclusión: ¡Tu Ojo Diagnóstico Marca la Diferencia!

La diferenciación entre HSIL y LSIL no es solo cuestión de memorizar criterios, sino de integrar la morfología con la experiencia, el contexto clínico y el control de calidad. Por eso en nuestros programas de formación en citología ginecológica de CITORUSHTC, te damos herramientas prácticas, casos clínicos reales y mentoría para que cada diagnóstico sea certero.

DIPLOMADO AVANZADO PLUS EN CITOLOGIA GINECOLÓGICA
Comprar ahora

📢 ¿Quieres profundizar más?

Inscríbete en el Diplomado Magistral Plus en Citología Ginecológica: de Principiante a Experto, donde aprenderás a diferenciar hasta las lesiones más sutiles con confianza y respaldo académico.

🔗 Visítanos en www.citorushtc.com

 
 
 

Comentarios


bottom of page