top of page

Graduación del Carcinoma Ductal Invasivo: ¿Cómo se Aplica el Sistema de Nottingham en Citología?

Cuando hablamos de carcinoma ductal invasivo (CDI), nos referimos a la forma más frecuente de cáncer de mama invasivo, con una amplia heterogeneidad en su comportamiento biológico. Esta variabilidad obliga a los profesionales a no conformarse con el simple diagnóstico de "maligno", sino a clasificar y graduar las lesiones, para orientar el pronóstico y las decisiones terapéuticas.

Y es aquí donde entra en escena un sistema clásico, confiable y aún vigente: el Sistema de Graduación Histológica de Nottingham, también conocido como Sistema de Bloom-Richardson modificado.


¿Qué es el Sistema de Nottingham?

Es un sistema de graduación histológica que evalúa tres parámetros fundamentales en las células tumorales del carcinoma ductal invasivo:

  1. Formación de túbulos o estructuras glandulares

  2. Pleomorfismo nuclear

  3. Índice mitótico

Cada uno se califica con una puntuación de 1 a 3, y la suma total define el grado histológico del tumor:

  • Grado I (bien diferenciado): 3-5 puntos

  • Grado II (moderadamente diferenciado): 6-7 puntos

  • Grado III (pobremente diferenciado): 8-9 puntos

Este sistema se aplica clásicamente en biopsias histológicas, pero su lógica también puede orientarnos en el análisis citológico.

¿Cómo se relaciona con la Citología?

Aunque la citología mamaria no reemplaza a la histología en la graduación definitiva, ofrece pistas muy valiosas que pueden orientar el grado tumoral antes de la biopsia.

En una extensión citológica bien tomada y teñida, pueden observarse algunas características que permiten sospechar el grado:

🔬 Grado bajo (I):

  • Células con núcleos pequeños, regulares

  • Cromatina fina

  • Poca pleomorfia

  • Agrupamientos arquitectónicos más ordenados

  • Ausencia o escasa mitosis

🔬 Grado alto (III):

  • Pleomorfismo nuclear marcado

  • Hipercromasia intensa

  • Núcleos grandes, nucleolos prominentes

  • Disposición celular desordenada

  • Mitosis frecuentes (incluso atípicas)



En resumen, aunque no se califica numéricamente como en histología, la citología puede sugerir un grado de agresividad, especialmente si se observa una población celular con características de alto grado.


¿Por qué es importante para el citotecnólogo y el patólogo?

Porque una citología con hallazgos de alto grado puede acelerar la solicitud de estudios complementarios (como inmunohistoquímica o biopsia core), orientar la conducta clínica inmediata y ayudar en la clasificación según sistemas como el Yokohama, donde se sugiere malignidad.

Además, conocer los principios del sistema de Nottingham permite al profesional correlacionar mejor la citología con el informe histológico final.



En conclusión:

Aunque el Sistema de Nottingham es un método de graduación histológica, su aplicación indirecta en la citología mamaria ofrece una herramienta poderosa para anticipar el comportamiento del tumor, enriquecer el informe citológico y fortalecer la comunicación clínico-patológica.

📚 En CITORUSHTC te formamos para que no solo sepas mirar al microscopio, sino para interpretar lo que realmente importa. ¿Quieres profundizar en la citología mamaria?🔗 ¡Inscríbete en nuestros cursos y lleva tu diagnóstico al siguiente nivel!

 
 
 

Yorumlar


bottom of page