Recomendaciones previas para una buena toma de muestras citológicas: cervical, oral y anal
- citorushtc
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La calidad de una muestra citológica empieza antes de entrar al microscopio. La preparación adecuada del paciente y una correcta técnica de toma son pasos fundamentales para asegurar diagnósticos precisos, evitar repeticiones innecesarias y, sobre todo, cuidar la salud del paciente.
Hoy te compartimos una guía práctica sobre las recomendaciones previas más importantes para los estudios citológicos más comunes: cervical, oral y anal.

1. Recomendaciones para la citología cervical (Papanicolaou o citología líquida)
Es el estudio más conocido para la prevención del cáncer de cuello uterino, pero su efectividad depende mucho de cómo y cuándo se toma la muestra.
Antes del examen, la paciente debe:
No mantener relaciones sexuales vaginales por al menos 48 horas antes de la toma.
Evitar duchas vaginales, óvulos, cremas o medicamentos intravaginales 72 horas antes.
No realizarse la prueba durante la menstruación. Lo ideal es entre los días 10 y 20 del ciclo.
No usar tampones ni haber tenido tactos vaginales previos en las últimas 24 horas.
📌 Tip adicional: siempre informar si ha tenido cirugías previas, tratamiento con radioterapia o antecedentes de lesiones cervicales.
2. Recomendaciones para la citología oral
Cada vez más usada en contextos de VPH oral, lesiones bucales persistentes o control de patologías crónicas, la citología oral también necesita condiciones ideales para obtener un buen material.
Antes de la toma:
No comer, beber, fumar ni mascar chicle al menos 30 minutos antes.
Evitar el cepillado dental o el uso de enjuagues bucales en la hora previa al estudio.
No usar prótesis dentales removibles durante la toma.
No aplicar anestésicos ni pomadas bucales antes del procedimiento.
👁️🗨️ Importante: las lesiones deben ser visibles y localizables; si hay zonas sospechosas, la muestra debe tomarse directamente sobre ellas.
🍑 3. Recomendaciones para la citología anal
Indicada en pacientes con factores de riesgo para lesiones anales por VPH (como personas con VIH, historia de relaciones anales receptivas o inmunosupresión), la citología anal requiere una preparación similar a la cervical.
El paciente debe:
No tener relaciones sexuales anales al menos 48 horas antes.
Evitar enemas, supositorios o lavados anales 24 horas antes.
Mantener buena higiene externa, sin usar productos irritantes.
Acudir en condiciones de tranquilidad para facilitar una toma menos incómoda.
📌 Dato extra: el profesional debe realizar una rotación suave del cepillo anal, similar a la técnica cervical, sin causar trauma.
Recomendaciones para el profesional
La toma de muestra no solo depende del paciente. El profesional también debe asegurar:
El uso del instrumento adecuado para cada zona anatómica.
Una técnica cuidadosa que incluya las zonas de transformación o lesión.
Fijación inmediata si es citología convencional, o inmersión directa en medio líquido.
Etiquetado correcto y una hoja de solicitud con toda la información clínica relevante.
Conclusión
Una buena citología comienza con una preparación consciente y respetuosa, tanto del paciente como del personal de salud. Enseñar y aplicar estas recomendaciones es parte del compromiso que tenemos como formadores en CITORUSHTC: garantizar diagnósticos confiables que puedan salvar vidas.
¿Eres profesional o estudiante del área y quieres aprender más?Descubre nuestros cursos especializados en citología ginecológica, masculina, oral y anal con acceso 24/7, tutoría personalizada y certificado internacional en www.citorushtc.com.
Comments