AIS en Citología Cervical: El adenocarcinoma in situ que no podemos darnos el lujo de pasar por alto
- citorushtc
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
En el universo de la citología ginecológica, la detección precoz salva vidas. Y si bien la mayoría de los esfuerzos han estado centrados en el seguimiento de lesiones escamosas, existe una entidad silenciosa, más difícil de diagnosticar y con un alto potencial de progresión: el AIS o Adenocarcinoma In Situ del cuello uterino.
A pesar de su baja frecuencia, el AIS representa una amenaza real: es la lesión glandular precursora directa del adenocarcinoma invasivo endocervical. Su reconocimiento oportuno en citología es crucial, pero no siempre sencillo.

🔬 ¿Qué es el AIS?
El Adenocarcinoma In Situ (AIS) es una lesión premaligna del epitelio glandular endocervical, caracterizada por proliferación atípica de células columnares que aún no han invadido el estroma.
Es el equivalente glandular del HSIL, pero con un comportamiento más insidioso, diagnóstico más difícil, y en muchos casos, sin lesión escamosa asociada.
📉 Epidemiología y contexto clínico
AIS representa entre el 0.1% – 0.6% de las citologías anormales.
Es más frecuente en mujeres entre los 30 y 45 años.
Está asociado en un 90% de los casos al VPH oncogénico tipo 18, más que al tipo 16.
Puede coexistir con CGA, HSIL o incluso lesiones invasoras.
Por eso, su sospecha debe estar siempre presente en contextos de CGA, sangrado poscoital o hallazgos glandulares atípicos.
🧪 Características citológicas del AIS
Identificar AIS en una citología convencional o en base líquida no es tarea fácil. Sus características principales incluyen:
🔍 Células columnares atípicas en grupos pseudostratificados🔍 Hipercromasia nuclear, cromatina granular y nucléolos evidentes🔍 Pérdida de la polaridad celular🔍 Bordes nucleares irregulares🔍 Mitosis y cuerpos apoptóticos🔍 Disposición en plumas, tiras o rosetas incompletas🔍 Fondo limpio o con mucina, sin inflamación
Un hallazgo característico es el “feathering”: bordes de grupos celulares en forma de plumas, aunque no siempre está presente.
⚠️ ¿Por qué es difícil diagnosticarlo?
El AIS puede confundirse con:
Metaplasia tubárica
Cambios reactivos glandulares
Células endometriales benignas
CGA con sospecha de neoplasia
Además, muchas veces se encuentra en zonas altas del canal endocervical, y puede no estar representado en la muestra.
💡 Por eso, el diagnóstico de AIS en citología requiere experiencia, alta sospecha clínica, y una excelente preparación técnica.
🔎 Conducta clínica ante sospecha o diagnóstico de AIS
👉 Si en citología se reporta "AIS" o "CGA con sospecha de neoplasia", la conducta es clara:
Colposcopia con toma de biopsias dirigida y curetaje endocervical
Conización diagnóstica si no hay lesión visible o si persiste la sospecha
Evaluación endometrial en casos con factores de riesgo o sangrado anormal
Test de VPH y pruebas moleculares pueden apoyar el enfoque, pero no reemplazan la histología
En muchos casos, el manejo final será quirúrgico, especialmente si hay deseo cumplido de fertilidad.
🧬 Herramientas complementarias
Las técnicas inmunocitoquímicas pueden ayudar en citología para diferenciar AIS de lesiones benignas:
p16 positivo (bloque difuso)
Ki-67 alto
MIB-1
En casos complejos: CEA, ER, PR, vimentina, PAX8
También es útil el análisis combinado con citología en base líquida, que mejora la arquitectura grupal.
✅ Conclusión
El AIS es poco frecuente pero de alto riesgo. Su diagnóstico precoz cambia la historia natural de la enfermedad y puede prevenir un adenocarcinoma invasor, especialmente en mujeres jóvenes.
Para lograrlo, el laboratorio debe contar con:
✅ Personal entrenado en morfología glandular✅ Protocolos de revisión conjunta con patología ✅ Excelente calidad de tinción y fijación ✅ Cultura de alerta frente a lo sutil
🎓 ¿Quieres formarte para reconocer el AIS con precisión y seguridad?
Estudia con nosotros en el Diplomado en Citología Ginecológica de Principiante a Experto de CITORUSHTC.👉 Incluye módulos completos sobre CGA, AIS y adenocarcinomas invasores, con casos reales, acompañamiento experto y acceso 24/7.
📲 Solicita más información vía WhatsApp🌐 [www.citorushtc.com]📘 Formación online, a tu ritmo, sin horarios fijos.
AIS, adenocarcinoma in situ, citología ginecológica, células glandulares atípicas, CGA, cáncer de cuello uterino, Bethesda, diagnóstico precoz, VPH 18, citología endocervical, CITORUSHTC.
Comments