ASC-H en Citología Cervical: Cuando la duda apunta a una lesión de alto grado
- citorushtc
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Dentro del sistema Bethesda para reporte de citologías cervicales, hay diagnósticos que generan intriga, ansiedad y, sobre todo, necesidad de una evaluación más cuidadosa. Uno de ellos es el ASC-H, siglas de Atypical Squamous Cells – cannot exclude High-grade Squamous Intraepithelial Lesion, traducido como Células Escamosas Atípicas – no se puede excluir una lesión intraepitelial escamosa de alto grado.
Este hallazgo es menos común que el ASC-US, pero mucho más relevante desde el punto de vista clínico y pronóstico. En este artículo, vamos a profundizar en qué significa realmente el ASC-H, cómo se identifica, y qué implicaciones tiene tanto para el laboratorio como para el manejo médico de la paciente.

¿Qué significa un diagnóstico de ASC-H?
El ASC-H es una categoría diagnóstica que refleja ambigüedad citológica con sospecha de alto grado. En términos sencillos: las células muestran alteraciones nucleares sugestivas de HSIL (lesión intraepitelial escamosa de alto grado), pero no se cumplen todos los criterios para hacer un diagnóstico definitivo.
Es un diagnóstico de alerta roja, y aunque no confirma lesión de alto grado, tampoco permite descartarla.
Características citológicas del ASC-H
El ASC-H suele incluir poblaciones celulares pequeñas, poco representativas, pero preocupantes. Entre los hallazgos más comunes encontramos:
Células escamosas pequeñas o parabasaliformes con:
Núcleos agrandados
Hipercromasia notable
Irregularidades en la membrana nuclear
Relación núcleo/citoplasma elevada
Citoplasma escaso
Disposición en grupos desorganizados o sueltos
Fondo inflamatorio o artefactos que dificultan la interpretación
Estas células pueden simular una HSIL, pero el número o calidad no es suficiente para confirmarlo. Aquí entra la prudencia diagnóstica.
¿Qué tan frecuente es el ASC-H y qué riesgo implica?
El ASC-H representa menos del 1% de todas las citologías, pero su riesgo de lesión real es alto:
📌 Entre el 40% y 60% de los casos de ASC-H tienen una lesión histológica confirmada de alto grado (CIN 2 o CIN 3) al realizar la biopsia.
Por eso, no se debe minimizar ni esperar a repetir la citología: requiere acción inmediata.
¿Cuál debe ser la conducta clínica ante un ASC-H?
Debido a su alto riesgo de lesión subyacente, el manejo del ASC-H es claro:
🔎 Colposcopia inmediata. No se recomienda esperar ni repetir la citología, ni siquiera hacer test de VPH como primer paso, ya que el ASC-H es independiente del resultado de VPH.
✅ Si la colposcopia es satisfactoria y hay lesiones visibles, se indica biopsia dirigida.✅ Si no hay lesión visible, puede considerarse una biopsia aleatoria o incluso una curetaje endocervical en mujeres mayores de 35 años.
Implicaciones para el laboratorio y el citotecnólogo
Desde el punto de vista del laboratorio, un ASC-H requiere especial atención:
Control de calidad estricto en la toma de muestra y la tinción
Experiencia del citotecnólogo para diferenciar entre artefactos, metaplasia inmadura y verdadera displasia
Revisión colegiada con el patólogo ante dudas persistentes
Documentación detallada en el informe para que el médico entienda la incertidumbre y la urgencia del hallazgo
👉 La diferencia entre un ASC-H y una HSIL puede estar en una sola célula bien teñida… o mal interpretada.
¿ASC-H es cáncer? ¡No! Pero merece respeto.
Aunque la palabra “alto grado” puede alarmar, es importante recalcar que ASC-H no significa cáncer, ni siquiera lesión de alto grado confirmada. Pero sí implica un alto riesgo de displasia significativa, y por lo tanto requiere evaluación inmediata.
El papel del laboratorio es crucial para evitar diagnósticos erróneos, ya sea por exceso de precaución (sobreinterpretación) o por descuido morfológico (subestimación).
📘 ¿Quieres dominar la interpretación del ASC-H y otras lesiones escamosas complejas?
Inscríbete en nuestro Diplomado Magistral Plus en Citología Ginecológica de Principiante a Experto de CITORUSHTC. Formación 100% online, sin horarios fijos y con acompañamiento experto.
🎓 Apuesta por la excelencia diagnóstica.📲 [Solicita información por WhatsApp]
ASC-H, citología cervical, células escamosas atípicas, Bethesda, HSIL, diagnóstico citológico, citología de alto grado, Papanicolaou, colposcopia, displasia cervical.
Commentaires