ASC-US en Citología Cervical: ¿Qué significa este hallazgo y cómo se interpreta correctamente?
top of page

ASC-US en Citología Cervical: ¿Qué significa este hallazgo y cómo se interpreta correctamente?

En el mundo de la citología ginecológica, uno de los reportes más frecuentes y, al mismo tiempo, más desconcertantes para profesionales y pacientes, es el diagnóstico de ASC-US, siglas en inglés de Atypical Squamous Cells of Undetermined Significance, que en español se traduce como Células Escamosas Atípicas de Significado Indeterminado.

Pero… ¿qué quiere decir realmente este hallazgo? ¿Es peligroso? ¿Se trata de un falso positivo? ¿Cómo debe actuar el laboratorio ante un resultado como este? En este artículo despejaremos esas dudas con base científica, criterio morfofisiológico y sentido común clínico.

¿Qué es el ASC-US y por qué se considera un “diagnóstico gris”?

El ASC-US forma parte del sistema de reporte Bethesda y se incluye en la categoría de lesiones epiteliales escamosas atípicas. Es, por definición, un diagnóstico intermedio: las células muestran alteraciones morfológicas que no son totalmente normales, pero tampoco alcanzan los criterios claros para considerarse una lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL).

Es decir, estamos ante una zona gris: ni benigno categóricamente, ni una lesión confirmada. De ahí la dificultad.



Características citológicas del ASC-US

Para emitir un diagnóstico de ASC-US, el citotecnólogo o patólogo debe identificar alteraciones leves o ambiguas en el núcleo de las células escamosas, tales como:

  • Aumento discreto del tamaño nuclear

  • Leve irregularidad en la membrana nuclear

  • Hipercromasia leve

  • Relación núcleo/citoplasma apenas aumentada

  • Ausencia de halo perinuclear prominente

Todo esto en un fondo inflamatorio o reparativo, lo que a veces complica aún más la interpretación. De hecho, infecciones como Gardnerella vaginalis, Candida, Herpes, o Trichomonas pueden inducir cambios reactivos que simulan ASC-US.



¿Qué causas pueden estar detrás del ASC-US?

El ASC-US puede tener varias causas, entre las que destacan:

  1. Cambios reactivos o inflamatorios: Infecciones, atrofia, uso de dispositivos intrauterinos.

  2. Errores de muestreo o fijación: Mal extendido, células superpuestas, tinción deficiente.

  3. Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH): Principal sospechoso, aunque no siempre presente.

  4. Contaminantes u artefactos citológicos: Seudocélulas o núcleos desnudos mal interpretados.

Por eso, en citología siempre decimos: el contexto lo es todo.


Conducta clínica y seguimiento

Debido a que el ASC-US es un diagnóstico de bajo riesgo inmediato, pero de incertidumbre diagnóstica, el manejo varía según los recursos disponibles:

  • Test de VPH de alto riesgo: Si está disponible, es el enfoque más útil.

    • VPH positivo: seguimiento colposcópico.

    • VPH negativo: citología de control en 3 años.

  • Sin acceso a VPH: repetir la citología en 6 a 12 meses es una opción válida. Si persiste el ASC-US, se indica colposcopia.



Implicaciones para el laboratorio de citología

Para los profesionales de laboratorio, reportar un ASC-US debe basarse en:

✅ Buen control de calidad✅ Tinción óptima (Papanicolaou de tres tiempos o alternativo)✅ Capacitación constante en morfología nuclear✅ Trabajo conjunto con el patólogo para definir patrones institucionales de diagnóstico

Evitar sobrediagnosticar ASC-US por temor o por imprecisión técnica es clave. Recordemos que un sobreuso de esta categoría puede generar ansiedad innecesaria en la paciente y sobrecarga en el sistema de salud.


ASC-US no es un enemigo, es un aviso

En resumen, el ASC-US no es un diagnóstico definitivo ni alarmante, sino una señal de alerta que nos pide revisar mejor, hacer seguimiento, e interpretar en conjunto con pruebas complementarias. Con una buena toma de muestra, una coloración adecuada y un ojo entrenado, el ASC-US deja de ser una sombra de duda para convertirse en una herramienta de prevención oportuna.



📘 ¿Te apasiona la citología y quieres dominar el diagnóstico del ASC-US y otras lesiones escamosas?

Únete a nuestro Diplomado en Citología Ginecológica de Principiante a Experto en CITORUSHTC. Formación 100% online, rápida y sin horarios fijos.📲 [Enlace al curso]📩 Solicita información por WhatsApp o Instagram.



ASC-US, citología cervical, Papanicolaou, VPH, Bethesda, lesiones escamosas, células atípicas, interpretación citológica, diagnóstico citológico, salud femenina.

 
 
 
bottom of page