Diferencias entre la Triple Toma y la Citología Líquida: Ventajas y Aplicaciones
- citorushtc
- 4 abr
- 2 Min. de lectura
La detección temprana de lesiones preneoplásicas y neoplásicas del cuello uterino es fundamental para la prevención del cáncer cervicouterino. En este contexto, dos técnicas ampliamente utilizadas en citología ginecológica son la Triple Toma y la Citología Líquida. Aunque ambas buscan mejorar la calidad de la muestra y la precisión diagnóstica, presentan diferencias significativas en su procedimiento, procesamiento y beneficios.

¿Qué es la Triple Toma?
La Triple Toma es una técnica tradicional de recolección de muestras para la citología cervicovaginal, que consiste en obtener tres tipos de muestras en una sola toma:
Endocérvix: Se obtiene con una torunda o cepillo endocervical.
Exocérvix: Se recolecta con una espátula de Ayre.
Fondo de saco vaginal: Se obtiene con la misma espátula o con un hisopo.
Las muestras obtenidas se fijan directamente en una lámina de vidrio y se tiñen con la técnica de Papanicolaou. La triple toma busca mejorar la representatividad de la muestra para reducir la posibilidad de falsos negativos.
Ventajas de la Triple Toma
Proporciona información de distintas zonas del tracto genital femenino.
Permite identificar alteraciones en el epitelio escamoso y glandular.
Es una técnica accesible y de bajo costo.
Desventajas de la Triple Toma
Puede haber pérdida de células por mala fijación.
Mayor posibilidad de muestras insuficientes debido a la superposición celular y la presencia de sangre o inflamación.
Depende en gran medida de la destreza del personal que toma la muestra.
¿Qué es la Citología Líquida?
La Citología Líquida es una técnica más reciente en la que la muestra se obtiene con un cepillo especial y se deposita en un medio líquido conservador en lugar de fijarse directamente en una lámina. Posteriormente, en el laboratorio, se procesan las células para obtener una preparación más uniforme y libre de artefactos.
Ventajas de la Citología Líquida
Reducción de muestras insatisfactorias debido a mejor preservación celular.
Disminuye la interferencia de sangre, mucosa o inflamación en la lectura microscópica.
Permite la realización de pruebas complementarias como la detección de VPH y biomarcadores.
Mayor sensibilidad diagnóstica en la detección de lesiones de alto grado.
Desventajas de la Citología Líquida
Costo más elevado en comparación con la triple toma convencional.
Requiere equipos y reactivos especializados.
Dependencia de infraestructura adecuada para su procesamiento.
Comparación entre la Triple Toma y la Citología Líquida
Característica | Triple Toma | Citología Líquida |
Fijación de la muestra | Directa en lámina | Medio líquido |
Calidad de la muestra | Puede verse afectada por mala fijación o superposición | Mejor preservación y claridad |
Sensibilidad | Menor que la citología líquida | Mayor, permite pruebas moleculares |
Interferencia | Puede verse afectada por sangre o inflamación | Reducción de artefactos |
Costo | Bajo | Alto |
Posibilidad de pruebas adicionales | No | Sí, como detección de VPH y biomarcadores |
Conclusión
La elección entre la Triple Toma y la Citología Líquida depende de diversos factores, como disponibilidad de recursos, acceso a tecnología y objetivos diagnósticos. Mientras que la Triple Toma sigue siendo una opción válida y económica en muchos centros de salud, la Citología Líquida representa una opción superior en términos de calidad y capacidad diagnóstica, especialmente cuando se busca una detección más precisa de lesiones cervicales y pruebas complementarias.
La evolución de las técnicas citológicas sigue marcando el camino hacia una mejor detección temprana del cáncer cervicouterino, beneficiando así la salud de miles de mujeres en el mundo.
Comments